Estudiantes del programa “Quiero Ser Profesional de la Educación” destacan su ingreso a Pedagogías USerena

Image

Nueve alumn@s que se matricularon este año a la Universidad formaron parte del programa QSPE que busca fortalecer la identidad profesional docente en estudiantes de enseñanza media e incrementar el ingreso de jóvenes con buen desempeño escolar a las carreras de Pedagogía. 

“Elegí Pedagogía en Inglés porque desde pequeña siempre me ha gustado el idioma, cultura y todo lo que abarca esta linda materia, mi amor por la educación empezó hace varios años al ver cómo mis profesores y profesoras enseñaban y la manera en la que lo hacían, de una manera tan entregada por nuestra educación y conocimiento”, comenta Isidora Tabilo, una de l@s nueve estudiantes que ingresaron este año a una de las carreras de Pedagogía de la Universidad de La Serena y que formaron parte del Programa de Atracción del Talento Pedagógico “Quiero Ser Profesional de la Educación” (QSPE).

Este programa, dependiente de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP) de la casa de estudios y el Ministerio de Educación, busca ser una oportunidad real para l@s estudiantes de enseñanza media que sienten la motivación y vocación para ser profesores. Es en este contexto que USerena trabaja anualmente con un grupo de alumn@s de tercero y cuarto para fomentar el interés vocacional docente, con módulos como Innovación Educativa, Habilidades del Siglo XXI y Formación Pedagógica. Además, el año pasado se incorporó un componente fundamental: Educación Financiera para profesores, una temática que fue sugerida al Ministerio de Educación para su inclusión en las carreras de pedagogía y en los Programas de Atracción de Talento Pedagógico, PATP, a nivel nacional.

En 2024, la iniciativa registró 210 estudiantes inscritos, quienes reciben formación previa a su ingreso a la universidad, consolidando su talento y vocación pedagógica a lo largo de su trayectoria educativa. Al momento de ingresar, los estudiantes tienen la opción de activar su cupo PATP o acceder a través de la PAES, como exige el DEMRE. Sin embargo, el impacto formativo del programa es evidente y muy valorado, ya que les permite iniciar su camino pedagógico antes de matricularse en una universidad. 

La encargada del Programa QSPE, Jasna Cortés, destacó la importancia de esta iniciativa, “que no solo prepara a los estudiantes, sino que también reafirma su vocación de convertirse en educadores en Chile y formar a las nuevas generaciones. El programa ha sido diseñado en alineación con los estándares pedagógicos de las carreras de pedagogía y el perfil de ingreso de los estudiantes, ofreciendo conocimientos y herramientas valiosas que potenciarán su rendimiento académico en la universidad”.

Una de las estudiantes que ingresó a la Universidad es Liss Escanilla, quien proviene de la comuna de Alto del Carmen. Se matriculó en Pedagogía en Educación Parvularia “porque fue mi primera opción desde segundo medio, siempre pensé en ser educadora. Mi familia también me motiva a pensar que en un futuro seré educadora de tantos niños y niñas que necesitan el apoyo que no tienen en sus casas”. Y agrega que escogió la U. de La Serena “porque se me presentó la oportunidad del programa y desde que yo empecé ahí mi opción fue estudiar en la Universidad de La Serena”.

Liss Escanilla también resalta el apoyo entregado en el programa QSPE: “Fue fundamental para mi ingreso a la universidad”. Opinión compartida por Isidora Tabilo, de Pedagogía en Inglés, quien indica que dicho programa “me ha ayudado de una gran manera en el ámbito educación e integral, hasta poder familiarizarme con la universidad gracias a sus dinámicas. También a pasar de un cambio tan grande como lo es el colegio a la universidad, ya que me ayudó a no sentirme sola en este proceso, me acompañó en toda mi formación para poder llegar a ser una estudiante universitaria”.