- Actualidad
USerena y el Servicio de Impuestos Internos fortalecen alianza que beneficia a estudiantes y a contribuyentes

Las acciones de vinculación entre ambas organizaciones buscan aportar mutuamente en materia tributaria y de educación fiscal.
La Universidad de La Serena y el Servicio de Impuestos Internos (SII) tienen un convenio de colaboración que apunta a fomentar el conocimiento y la práctica de un comportamiento tributario responsable, acorde con la legislación vigente, para fortalecer la educación cívica de la comunidad estudiantil y general. En la práctica, estudiantes de distintos niveles de la carrera de Auditoría forman parte del Núcleo de Apoyo Fiscal y Tributario (NAF), el cual asesora a los contribuyentes en materias de declaración de renta, impuesto al valor agregado (IVA), entre otras temáticas tributarias.
Esta alianza proporciona a los alumnos una vivencia práctica sobre la orientación tributaria, a través de situaciones reales, con una preparación formal, tanto interna en las aulas, como en colaboración del SII. Al respecto, el director regional de Impuestos Internos, Rómulo Gómez, destacó que “en este trabajo que ya está materializado por más de 20 años, primero los alumnos tienen la formación en sus mallas curriculares, donde tienen todos los temas tributarios, y posteriormente, se les hace una capacitación en el Servicio de Impuestos Internos para formar parte del NAF y finalmente se materializa en la atención en vivo a nuestros contribuyentes”.
Además, agradeció a la Universidad “la oportunidad que hemos tenido de fortalecer esta alianza estratégica. Es una alianza que tal como se dice, es gana-gana, y sobre todo desde el punto de vista de los contribuyentes en cómo se les facilita cumplir esta obligación que es tan importante”.
Para la Rectora de la Universidad de la Serena, Dra. Luperfina Rojas, tener este vínculo con el Servicio de Impuestos Internos “ha sido una relación tremendamente fructífera, que nos ha permitido contribuir, en este caso, a través de este Núcleo de Apoyo Fiscal, a los contribuyentes, a los ciudadanos, y sobre todo, trabajar en la formación profesional de nuestros estudiantes que anualmente están actualizándose junto a los profesionales, específicamente con el director del servicio de impuestos internos y todo su staff de profesionales que nos apoyan constantemente”.
Una de las instancias en que participan activamente los estudiantes y la comunidad es en la Operación Renta, la cual este año 2025 se ha desarrollado por todo el mes de abril, donde 32 estudiantes toman turnos para atender a cientos de contribuyentes que acceden a su asesoría gratuita. Al respecto, Santino Quiroz, estudiante de la carrera Auditoría, reflexionó: “este es mi segundo año consecutivo trabajando en lo que es la Operación Renta. Encuentro que es una instancia muy enriquecedora, tanto para los profesores como para los alumnos. Nos hace tomar un poquito más de valentía, y confiar un poquito más en nuestras capacidades y conocimientos, ya que estamos ad portas de salir de la universidad, y a ser unos profesionales. Así que encuentro que es algo que realmente nos aporta mucho, tanto a la carrera como a nosotros mismos como personas”.
A su vez, Sofía Urbina, estudiante de cuarto año de la carrera de Auditoría enfatizó que “hemos tenido que aprender a trabajar con personas, porque nosotros nos enfocamos más en lo teórico, y es muy bueno que la universidad nos haya dado un espacio que sea exclusivamente para nosotros usar para esta actividad, ya que eso nos permite que la atención sea mucho más cómoda, contamos con oficinas y la atención puede ser personalizada y podemos dar un buen servicio".
Para finalizar, el académico Alberto Hernández, coordinador del Núcleo de Apoyo Fiscal y Tributario, NAF, se refirió a la colaboración y a los estudiantes como los protagonistas de esta alianza de colaboración “En el Núcleo de Apoyo Fiscal podemos encontrar directamente una bi-direccionalidad. Vemos directamente cómo se contribuye al territorio, cómo se aporta, pero también cómo muchos estudiantes ponen a prueba y permiten el desarrollo de sus competencias, no solamente competencias profesionales que son tan relevantes, sino también el desarrollo de sus competencias transversales; capacidad de liderazgo, de autonomía, adaptación al cambio ante diversas situaciones. Creo que sin duda es una iniciativa emblemática que merece seguir siendo replicada en los próximos años”.
Una historia de larga data
Aproximadamente hace unos 20 años, la Universidad de La Serena y el Servicio de Impuestos Internos han fortalecido una alianza de beneficio mutuo con resultados positivos para los contribuyentes a nivel regional. En el año 2020 la Casa de Estudios formaliza esta alianza con la firma un convenio de colaboración con la Dirección Regional del Servicio de Impuestos Internos y en el año 2023, bajo la rectoría de la Dra. Luperfina Rojas, se amplía este convenio a nivel nacional entre la Universidad de La Serena y el Servicio de Impuestos Internos. Éstas instancias buscan formalizar y facilitar las colaboraciones que se realizan ya hace más de 2 décadas entre ambas organizaciones.