- Actualidad
Estudiantes de Kinesiología promueven la concientización sobre el Parkinson

A través de estas actividades, se busca entregar diferentes formas de informar, sensibilizar y acompañar a quienes conviven con esta enfermedad.
Durante abril se conmemora el Mes del Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente el movimiento del cuerpo, provocando síntomas como temblores, rigidez muscular y dificultad para caminar. Aunque su causa exacta aún se desconoce, el diagnóstico y tratamiento temprano son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
En este contexto, estudiantes de Kinesiología de la Universidad de La Serena han participado y apoyado en tres importantes actividades organizadas por la agrupación IV Región Unida por el Parkinson. Entre ellas, se realizó una actividad recreativa en la Avenida del Mar, una feria educativa en la Plaza de Armas de La Serena y, para finalizar, las Olimpiadas del Parkinson.
Magaly Tapia, esposa de uno de los integrantes de la agrupación, destacó el aporte de las y los estudiantes, mencionando que “es muy bueno que los estudiantes puedan apoyarnos, tanto en la misma universidad como en actividades en terreno”. En la misma línea, Patricia Meriño agregó que “gracias a la universidad, nuestros esposos y nosotras tenemos mucho apoyo. Personalmente me encuentro realizando un curso de cuidadores, lo que me ayuda a brindarle un apoyo más específico a mi marido”.
Por su parte, Gloria Tapia, presidenta de la agrupación IV Región Unida por el Parkinson, expresó que “para nosotros ha sido maravilloso contar con el apoyo de las estudiantes y académicas de la Universidad de La Serena, ya que nos ayuda a cumplir nuestro objetivo, que es visibilizar y concientizar a la comunidad sobre esta enfermedad”.
La participación de las estudiantes y académicas de Kinesiología ha sido fundamental. Macarena Rojas, estudiante interna de la carrera, señaló que “es muy positivo poder conectar con los pacientes a través de estas actividades, ya que podemos conocer y analizar sus fortalezas, debilidades, redes de apoyo, entre otros aspectos, con el fin de entregar un tratamiento y apoyo de la forma más completa posible”. Por su parte, Vania Cortés comentó que “es fundamental participar y desarrollar estas instancias, ya que nos ayudan a fortalecer nuestras habilidades blandas”.
Estas actividades, desarrolladas por la carrera de Kinesiología, cuenta con el apoyo del Proyecto Salud USerena, el cual es ejecutado por la Dirección de vinculación y Extensión con el Medio de la USerena y que cuenta con financiamiento del Ministerio de Educación.