Si eres ingeniero egresado ULS y quieres compartir tu experiencia profesional con la comunidad universitaria, escribir a pigonzalez@userena.cl.
En el marco del Proyecto FIULS 2030 se llevaron a cabo charlas, realizadas por egresados de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena (FIULS) sobre temáticas de interés para la comunidad y especialmente para los estudiantes y académicos de la Universidad. Lo anterior, contribuye al fortalecimiento de los lazos entre la FIULS y los egresados.
Las charlas se transmitieron en vivo a través de la fanpage de la Facultad de Ingeniería, y la primera en realizarse fue “Adaptabilidad y autoaprendizaje para la generación de conocimiento” (https://bit.ly/2H7wXu7), efectuándose una síntesis del trabajo relacionado de un modelo de potencia para molinos convencionales, a cargo del egresado Mario Cerda Cortés, quien posee 27 años de experiencia en faenas mineras y empresas de ingeniería.

La segunda iniciativa se llevó a cabo sobre la temática “Gestión de Riesgos Estratégicos: cómo afectan a la empresa y cómo se combaten; metodología ISO 31000” (https://bit.ly/35z9WJJ) a cargo del egresado Rodrigo Gray Rojas, Jefe de Gestión de Riesgo de Copec.
“He querido presentar esta temática porque actualmente es un tema emergente y quiero que los futuros estudiantes sepan que un ingeniero mecánico es un profesional versátil, que contamos las herramientas que nos entrega la Universidad y también podemos seguir perfeccionándonos y estaremos preparados para asumir diferentes desafíos”, recalcó Rodrigo Gray.
Finalmente, se efectuó la última jornada: ¿Puede un Ingeniero Mecánico trabajar en el área científica? (https://bit.ly/36BUbRI). A través de la charla se pudo conocer la experiencia de Juan Gallardo Díaz, de Carnegie Institucion of Washington (Las Campanas Observatory), quien entregó consejos a los futuros profesionales, indicando que “les recomendaría que busquen una buena tesis, ya que este sería el primer empujón para avanzar hacia lo que ustedes elijan, estudien mucho para que tengan el conocimiento que a futuro les permitirá resolver problemas mientras se desempeñen en una empresa; y también es muy importante estudiar inglés, sobre todo en el área científica deben tener un dominio avanzado”.
En las distintas charlas estuvieron presentes académicos de la Universidad, entre ellos, el Director del Departamento de Ingeniería Mecánica, Dr. Carlos Garrido, quien señaló que “nuestros egresados tuvieron la posibilidad de compartir experiencias con los estudiantes y la academia, demostrando que sus testimonios pueden ser muy valiosos en la ingeniería, siendo aportes tanto a nivel nacional e internacional y en diferentes rubros, destacando la creación, la perseverancia y el gran espíritu de emprendimiento de nuestros ex estudiantes”.
Asimismo, Paulina González, Directora del Eje I+D Aplicada y Vinculación con la Industria del Proyecto FIULS 2030, afirmó que “las charlas dictadas por egresados se han transformado en un fuerte nexo que permite acercar a los titulados y también retroalimentar y actualizar temáticas en diferentes áreas de la ingeniería. Es por esto que agradecemos profundamente a los egresados y para los profesionales que quieran sumarse a la iniciativa escríbannos a
Escrito por María José Barraza, Proyecto FIULS 2030

En este sentido, el Rector de la U. de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, indicó que “es una gran satisfacción y orgullo personal, la impecable ceremonia de graduación realizada por la Facultad de Ingeniería a sus titulados y tituladas. Con ella se demostró que es posible mantener la solemnidad de la ceremonia vía telemática, privilegiando el cuidado de la salud de nuestra comunidad y que también se transformara en un lindo e importante recuerdo en la vida de los y las nuevas profesionales; y sobre todo, el poder compartir en casa con todos sus seres queridos, además de personalizar el mensaje de despedida de la Universidad. Una vez más quedó en evidencia el avance informático y de comunicaciones que la ULS ha alcanzado, y que no es menor, porque no cualquier universidad puede realizar con esta capacidad tecnológica una ceremonia como lo fue la reciente Graduación y Titulación de la Facultad de Ingeniería”.
Aseguró, además, “y como si lo anterior fuese poco, tenemos un contexto agudizado por efectos de la pandemia de Covid-19, contexto que nos ha llevado a cuidarnos y ampliar nuestro concepto de vida hacia lo virtual, pero ustedes están acá, titulándose y personalmente creo que ustedes, jóvenes titulados y tituladas, pertenecen a una generación especial, una generación que está siendo protagonista de estas transformaciones, cambios, que como fruto del esfuerzo propio, familiar y de la sociedad los han hecho fortalecerse hasta convertirse en profesionales que con plena integridad contribuirán al desarrollo, pero al desarrollo que queremos, un desarrollo sostenible y sustentable, en un mundo con mayor justicia”.