Académicos y estudiantes del Departamento de Música de la Universidad de La Serena, a través del de un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, indagan en la historia, programas de estudio, cuerpo docente y estudiantes que han pasado por sus aulas.
Sin duda la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen es un símbolo y referente como proyecto artístico, cultural y educativo. Cientos de estudiantes han pasado por sus aulas, dando vida al sueño de un grupo de docentes que vieron la necesidad de incorporar la música a la formación de los niños y niñas, creando un proyecto visionario que ha sido modelo y ejemplo de descentralización para la formación musical en regiones.
Tras la búsqueda de esa historia y el impacto que ha tenido la institución en sus estudiantes, docentes y comunidad; es que el equipo de trabajo liderado por Valeska Cabrera Silva, académica del Departamento de Música, el profesor del Departamento de Música y de la Escuela Experimental de Música, Leonardo Muñoz Quiroz, y los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Musical, Solange Araya Cancino y Alfredo Gallardo Aguirre participan en el proyecto “Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen: Origen, desarrollo, contenidos e impacto (1964-2021)”, que ha sido seleccionado por el Fondo de la Música, línea de Investigación y Registro de la Música Nacional, convocatoria 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Se trata de una investigación histórico-musicológica, cuya motivación principal es profundizar en el origen, desarrollo, contenido e impacto de la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen. Para ello, se revisará la información disponible sobre sus orígenes, y se examinará la documentación conservada en el archivo del establecimiento, con el fin de aportar información novedosa respecto a su trayectoria, el contenido de los programas de estudio del área musical, su variación o no a lo largo de las décadas, el repertorio estudiado y presentado en conciertos y audiciones, el cuerpo docente que ha pasado por sus aulas y sus estudiantes.
"Cabe destacar el importante apoyo otorgado por Felipe Barros, director de la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen, y Andrés Rosson, director del Departamento de Música de la Universidad de La Serena a este proyecto desde sus inicios, y por todas las facilidades que han otorgado al equipo de investigación para consultar los archivos documentales de las instituciones que dirigen”, indicó la académica e investigadora Valeska Cabrera.
Método de investigación
Para medir el impacto social y artístico de la institución, los investigadores aplicarán una encuesta dirigida a los y las ex-estudiantes, con el fin de averiguar si continuaron o no carreras vinculadas a la música y, en caso de haberlo hecho, en qué lugar de Chile o el mundo se encuentran desarrollándola.
Paralelamente, se aplicará otra encuesta a los actuales estudiantes de la institución que están en niveles superiores, con el fin de conocer la influencia de este proyecto educativo sobre su formación y sus perspectivas futuras.
El trabajo de investigación será compartido por el equipo a través de redes sociales, artículos y conferencias públicas que permitirán llegar a la comunidad.
Escrito por Claudia Farías, Facultad de Humanidades

En la ocasión, la Decana de la FACSEJ, Dra. Luperfina Rojas, presentó la cuenta pública de gestión 2021, donde compartió los principales avances llevados a cabo durante el pasado año y los desafíos que se esperan para este año 2022. Respecto a los complejos tiempos vividos, la Decana señaló que “fueron años difíciles, muchas veces duros y esquivos, pero pese a todas las dificultades, hemos vuelto a ponernos de pie y la presencialidad ha retornado a nuestras vidas”.
Por otra parte, se reconoció a los integrantes del Consejo Asesor de la Facultad: al Secretario General de la Corporación Gabriel González Videla de La Serena y Presidente de la Honorable Junta Directiva de la Universidad de La Serena, Ernesto Velasco; al Director del Servicio de Impuestos Internos, Rómulo Gómez; al Tesorero Regional de Coquimbo, Carlos Valderrama; a la Defensora Regional, Mg. Inés Rojas; a la académica Directora del Observatorio de Sostenibilidad del Departamento de Administración de la Universidad de Chile, Mg. Reinalina Chavarri; al Director de Diario La Región, Luis Villagrán, y a la Presidenta de la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo, Laura Cerda.
En la ceremonia que recuerda el importante aporte que ha realizado la institución educacional a la comuna de La Serena y la Región de Coquimbo, se realizaron diversos homenajes, como el de ex estudiantes destacados/as.
La actividad se llevó a cabo en la plaza de la parroquia San José de Juan Soldado de La Serena, a cuadras del hogar de la poetisa en el sector de Las Compañías, y contó con la participación de autoridades ULS, comunales y vecinos del sector, quienes pudieron disfrutar de diversas presentaciones artístico-culturales.
La jornada contempló interpretaciones musicales de la Camerata Sinfónica Juvenil Instrumental de la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen, dirigida por el académico y Director de Vinculación con el Medio y Extensión ULS, Sergio Fuentes; además de las presentaciones “Monólogo denominado Lucia y Gabriela” a cargo del profesor Pedro Saguas, un extracto de la Cantata Latinoamericana “Gabriela en la Voz de América” presentado por la docente de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia ULS, Luz Romero, y declamaciones de poemas a cargo de Karime Galleguillos, secretaria del Centro Mistraliano.