ulrich

El Dr. Ulrich Nickel sostuvo un encuentro con el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, dictó una charla sobre las oportunidades y desafíos de la vinculación Universidad - Empresa y participó en una defensa de tesis del Doctorado en Química.

Diversas actividades realizó durante su visita a la Universidad de La Serena el Dr. Ulrich Nickel,  profesor investigador emérito de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (Alemania) y Doctor Honoris Causa ULS.

Acompañado de los Dres. Guillermo Saa y Luis Arancibia, el Dr. Nickel se reunió con el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, con el propósito de agradecer a la máxima autoridad universitaria su apoyo al Doctorado en Química en red que se desarrolla en conjunto con otras universidades de la macrozona norte del país, dialogar acerca de las actividades programadas por el profesor alemán y visualizar algunos aspectos científico técnicos del futuro.
En la ocasión, el Dr. Avilés valoró la visita del Dr. Nickel, resaltando el apoyo que ha brindado durante estos años a la casa de estudios regional en el marco del convenio de cooperación entre ambas universidades, el que se ha traducido en la realización de seminarios de grado de estudiantes ULS en Alemania, el intercambio estudiantil y docente, y la colaboración en el Doctorado en Química, entre otras acciones.

ulrich2Otra de las actividades desarrolladas en su visita a la ULS fue la amena charla que dictó a  académicos, científicos y alumnos del Departamento de Química, denominada “Vinculación Efectiva Universidad-Empresa: Oportunidades y Desafíos”. En la presentación, convocada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y el Departamento de Química, se trataron temas relacionados con la cooperación efectiva entre las instituciones superiores de educación y las empresas, en relación al desarrollo de estudios químicos y transferencia de conocimientos científicos. El Doctor Nickel fue enfático en señalar que siempre es necesario el trabajo en conjunto con el área privada, ya que da la oportunidad de conocer escenarios diferentes y preparar a los alumnos para la realidad del trabajo, como asimismo, posicionar a la universidad en las instancias pertinentes y en nuevas investigaciones. Durante la charla, el Director del Departamento de Química, Dr. Guillermo Saa, agradeció la siempre buena disposición del afamado químico alemán, y destacó la necesidad de seguir el trabajo en conjunto entre las universidades y la empresa.

Cabe destacar, que existe un número cercano a los 70 alumnos de la Universidad de La Serena que han sido becados, específicamente, para asistir al Instituto de Química y Física de la Universidad de Erlangen y que fueron seleccionados para permanecer por un semestre estudiando en la casa de estudios alemana. Para esta selección, la universidad alemana hace un completo análisis y escoge a alumnos que están en la fase final de memoria en el caso de pregrado; y para los estudiantes de la Licenciatura se busca a estudiantes que llevan un semestre del último año, y donde su trabajo desarrollado en el extranjero debe ser expuesto con posterioridad en el seminario de grado de licenciado.

Precisamente, durante su estadía en La Serena, el Dr. Nickel participó en la defensa de tesis conducente al grado de Doctor en Química, del académico Michael Araya, quien fuera estudiante becario en Alemania y cuya tesis la dirigió el investigador europeo.

El académico alemán tiene un connotado currículum y destaca su activa participación en proyectos acerca de cinética de la formación de complejos de Nikel con ácidos carbónicos y del mecanismo de reacciones redox en solución acuosa por métodos espectroscópicos y electroquímicos. Por su fluida relación con las industrias, Nickel fue elegido como presidente de la sección de ciencia y tecnología de la Sociedad Alemana de Fotografía, como también colabora activamente en universidades de Argentina, México y Chile, en especial, la ULS.

quimica

Los alumnos de enseñanza media que clasifiquen, participarán en la Etapa Final que se desarrollará los días 25, 26 y 27 de octubre en la UMCE.

Un total de 69 alumnos de enseñanza media de la Región de Coquimbo pasó a la Etapa de Clasificación Nacional de las Olimpiadas de Química 2016, prueba que se realizará este sábado 1 de octubre en dependencias de la U. de La Serena y que será corregida por el Comité Nacional de Santiago.

De acuerdo a lo informado por el académico del Departamento de Química de la ULS y presidente regional de las Olimpiadas, en la primera prueba de clasificación, organizada por el plantel estatal y realizada el pasado sábado 27 de agosto, se presentaron a rendir el test 232 alumnos de segundo, tercero y cuarto año medio de establecimientos de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Illapel, Salamanca y Los Vilos.

Los alumnos que clasifiquen, participarán en la Etapa Final de las Olimpiadas que se desarrollará los días 25, 26 y 27 de octubre en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), en la ciudad de Santiago, institución que organiza y patrocina este evento. En esta etapa se evalúan pruebas de teoría y práctica para la obtención de las medallas de oro, plata y bronce en los niveles Segundo, Tercero y Cuarto Medio.

Las Olimpiadas de Química son una actividad desarrollada para fomentar entre los estudiantes de enseñanza media de todo el país el estudio de esta ciencia, con el objetivo de motivar y apoyar mejores estrategias de enseñanza y aprendizaje.

roco

El Dr. Francisco Roco compartió un panel con los expositores Jorge Font (Argentina) e Isabel Ferreiro (España), moderado por el presidente de la Fundación Ortega - Marañón de Madrid, Javier Zamora.

Con su trabajo "Saber a qué atenerse. La verdad como acontecimiento histórico en Ortega", el académico del Departamento de Educación de la Universidad de La Serena, Dr. Francisco Roco Godoy, participó en el Congreso Internacional “Ortega y América. Centenario de su primer viaje a la Argentina 1916-2016”, realizado en el mes de septiembre en Buenos Aires, Argentina.

El evento fue organizado por la Fundación Ortega y Gasset Argentina y el Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón (España), con el objetivo de promover la difusión del pensamiento del filósofo español a partir de su contacto con la realidad americana y de la profunda influencia que ejerce sobre los intelectuales de este continente.

Numerosos expositores de distintos países presentaron sus trabajos en materia de filosofía, antropología, literatura, crítica literaria, estética, historia, politología, sociología, comunicación, técnica, etc.

Es así como el académico de la ULS formó parte del Panel 4, moderado por Javier Zamora B., presidente de la Fundación Ortega - Marañón de Madrid, compartiendo la mesa con los ponentes Jorge Font S. (Argentina) e Isabel Ferreiro L. (investigadora de la Fundación de Madrid).

“La extensa obra de Ortega está colmada de brillantes y profundas intuiciones que no siempre adquirieron el desarrollo que el lector esperaría. Demandado su autor por urgencias inmediatas, muchas de aquellas fueron postergadas, en espera del tiempo propicio para un comentario moroso y diligente, que en algunos casos nunca llegó. Así sucede con la idea de verdad como “coincidencia del hombre consigo mismo”, que sirve de título a la lección VII de En torno a Galileo (1933) -y que fuera esbozada ya en 1914, en las Meditaciones del Quijote”, señaló el Dr. Francisco Roco acerca de su intervención en el Panel.

Asimismo, sostiene que, “al replantear esa vieja aspiración por la verdad, tan cara a la filosofía, en lo que va corrido del siglo XXI, se observan todavía posiciones irreconciliables. Hay, por una parte, quienes sostienen que ´verdad´ es un concepto vacío que adquiere sentido solo como resultado de acuerdos y convenciones. Para otros, en cambio, las hay absolutas e irrefutables, pues el pensamiento es capaz de dar cuenta de algo allí que lo trasciende. Esta mirada ´bipolar´ acerca del fenómeno, ofrece escasa ayuda para saber a qué atenerse en la vida, pues los acontecimientos cotidianos no se presentan con tal pureza y radicalidad”.

El Dr. Francisco Roco subrayó que “la posición del filósofo español al respecto, abre pistas escasamente valoradas y comentadas, no obstante el largo tiempo transcurrido desde su aparición. La verdad, desde su perspectiva, es un acontecimiento que se despliega históricamente y en estrecha relación con el acontecer humano. ´Verdad´ no es exclusivamente lo que se piensa; es, sobre todo, aquello que se cree y siente. Es producto de fina sintonía que se establece entre los proyectos humanos imaginados para la propia vida y el escenario donde debieran acontecer. Es el esclarecimiento que satisface circunstancialmente el afán de certeza. Al modificarse la circunstancia –cualquiera sea su naturaleza, aunque principalmente la de carácter temporal– se torna insuficiente la respuesta formulada. El acontecer histórico no es lineal, por ello no es extraño que se torne enigma algo que parecía ya resuelto”.

El representante de la U. de La Serena destac+o que su trabajo pretendió examinar, justamente, esa posición y sus alcances; además, “propone (o re-pone) lo que el filósofo español esperó de toda teoría: que sea un sutil instrumento de orientación para ´saber a qué atenerse´ en la vida”.

eod

Los asistentes al EOD 2016 tuvieron la oportunidad de acceder a información referente al proceso de Admisión 2017 y contenidos de interés y apoyo para la importante labor que desempeñan con los escolares, próximos a ingresar a la Educación Superior.

Cerca de 50 representantes de liceos y colegios de La Serena, Coquimbo, Andacollo, Vicuña, Ovalle, Combarbala y Punitaqui, se dieron cita en la Universidad de La Serena para participar en una nueva versión del Encuentro de Orientadores y Directores de Establecimientos Educacionales de la Región de Coquimbo (EOD 2016), organizado por el Departamento de Comunicaciones Corporativas de la ULS.

eod2La jornada realizada en el Salón Pentágono del plantel estatal, reunió a orientadores, directores, subdirectores, psicólogos, coordinadores pedagógicos, asistentes sociales y jefes de UTP de 37 establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares de la región, quienes tuvieron la oportunidad de acceder a información referente al proceso de Admisión 2017 y contenidos de interés y apoyo para la importante labor que desempeñan con los escolares, próximos a ingresar a la Educación Superior.

“Como Universidad valoramos la participación de los establecimientos educacionales de la región, representados por sus directores y orientadores, ya que resulta fundamental que los estudiantes de estos colegios y liceos puedan contar con la mejor información para aprovechar todas las oportunidades que instituciones como la nuestra, entregan a sus alumnos para contribuir a que logren su meta de crecimiento personal y profesional”, expresó el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés.

Las exposiciones estuvieron a cargo del Jefe de Admisión y Matrícula de la casa de estudios, Eduardo Rojo, quien se refirió a los requisitos de Postulación y Admisión 2017; la Coordinadora del Departamento de Bienestar Estudiantil, Patricia Astroza, quien entregó detalles sobre la gratuidad, las becas del Mineduc y los beneficios internos; la psicóloga del Programa de Fortalecimiento de Capacidades de la Oficina de Seguimiento de Egresados, Natalia Carvajal, que presentó la charla “Proyecto de Vida”; y la Dra. María Teresa Juliá, académica y encargada de la sub-unidad de Atracción, Retención y Acompañamiento Estudiantil del PMI FIP ULS 1501, quien expuso: “Estudiar Pedagogía: Obstáculos y Potencialidades”.

eod3Patricia Juica, subdirectora del Colegio José Manuel Balmaceda de La Serena, calificó la actividad como “muy interesante y motivadora, y con la presentación de la profesora María Teresa Juliá nos dio el deseo nuevamente de seguir amando lo que hacemos en las escuelas. Realmente muy interesante todo lo tratado, los contenidos entregados nos sirven en las escuelas y siempre con una muy buena atención, así que agradezco a la Universidad por esta oportunidad”.

Por su parte, José Rivera, orientador del mismo establecimiento, indicó que “en la primera parte del encuentro se trataron contenidos que forman parte del proceso, uno tiene que informarse porque eso se replica en el colegio, lo encuentro bastante serio y comprometido por parte de la Universidad. La segunda parte, que nos compete más a los orientadores, la encontré muy positiva desde la visión del sentido de vida (...), por ende es gratificante y nos llama y convoca a mejorar nuestras prácticas. Y lo que aportó la profesora María Teresa Juliá es clave, creo que necesariamente hay ahí un norte al que nosotros tenemos que aprender a dirigirnos, a orientar el proceso y también ser capaces de refundar el proceso pedagógico, que gracias a Dios nosotros lo elegimos (…). Además, tenemos que motivar e incentivar a los jóvenes que les gusta el área de la pedagogía, porque el país lo necesita”.

eod4Mientras que Yolanda Lefilaf, orientadora del Colegio Manuel Montt de Coquimbo, destacó la realización de este encuentro. “Excelente, vengo a todos los encuentros y mis alumnos también han visitado la Universidad. Los temas tratados fueron de muy buena calidad”, afirmó la profesional, quien al igual que el resto de los asistentes pudieron plantear sus consultas a los expositores y recibieron material promocional 2017 de la U. de La Serena e información de la Oficina de Seguimiento de Egresados, del Programa de Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior -PACE ULS- y de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión.

Primera transmisión vía streaming

El EOD 2016 fue transmitido en directo vía streaming, una nueva aplicación implementada por la U. de La Serena, a través del Centro de Informática y Computación (CICULS), que permitirá llevar en tiempo real y almacenar para su posterior acceso, importantes eventos desarrollados en la institución estatal.

El Encuentro de Orientadores y Directores se encuentra disponible en: http://vcenter.reuna.cl/videos/video/2213/

Académico es invitado por la Universidad Nacional de Costa Rica como profesor pasante

pablo castro

Durante su estadía, el Dr. Pablo Castro dictó una charla a profesores y estudiantes de Psicología y expuso en el V Congreso de ALFEPSI.

El académico del Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena, Dr. Pablo Castro, fue invitado recientemente por la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en calidad de profesor pasante.

Durante su estadía en Costa Rica, el profesional dictó una charla a profesores y estudiantes de Psicología titulada "Teorías Subjetivas de actores de la Escuela y posibilidad de cambio", donde se refirió a la importancia de la dimensión subjetiva de los procesos educativos y a explicar qué son las teorías subjetivas (ejemplos), las teorías subjetivas en educación formal e informal, el análisis de TS de actores educativos (ejemplo de categorías), un ejemplo de investigación Chile - Costa Rica de TS (Castro, Fuster y colaboradores, 2014) y el Modelo de Cambio de TS (Cuadra y Castro, 2016).

Asimismo, el Dr. Castro expuso en el Congreso de ALFEPSI, en su quinta versión, junto a Tamara Fuster de la UNA. El evento desarrollado en San José tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio de experiencias académicas y profesionales, que propicien el desarrollo de una psicología plural, contribuyendo al bienestar y desarrollo integral de la población latinoamericana.

expouls

En su versión anterior, el evento congregó a más de 3 mil estudiantes de diversas comunas de las regiones de Coquimbo y Atacama.

En dependencias del Campus Ignacio Domeyko (Benavente 980, La Serena) se realizará los días miércoles 5 y jueves 6 de octubre, de 09:00 a 18:00 horas, una nueva versión de la Feria Vocacional de la Universidad de La Serena, EXPO ULS, dirigida a los alumnos de enseñanza media de la Región de Coquimbo y todos quienes deseen conocer la oferta académica del plantel estatal.

expouls2En esta Feria se podrá interactuar con estudiantes, académicos y profesionales de las 40 carreras profesionales adscritas a las facultades de Ciencias, Ciencias Sociales y Económicas, Humanidades e Ingeniería, y despejar dudas en forma personalizada sobre estos programas de pregrado. También tendrán la oportunidad de informase sobre las becas y beneficios institucionales y las actividades artísticas, culturales y deportivas que ofrece la casa de estudios superiores.

Además, habrá módulos de diversas unidades de la Universidad en donde se entregará información relevante para los jóvenes y se podrá solicitar material institucional y de carreras, a lo que se suma una serie de charlas de las carreras y presentaciones de las agrupaciones artísticas estudiantiles.

La EXPO ULS 2016 es organizada Departamento de Comunicaciones Corporativas, con el apoyo de las macrounidades y unidades de la corporación, y en su anterior versión congregó a más de 3 mil estudiantes de colegios y liceos de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Monte Patria, Paihuano, Punitaqui, Andacollo, Combarbalá y El Salvador.