casa central2

COMUNICADO OFICIAL DE RECTORÍA N°6

La Serena, 04 de noviembre de 2019.

Estimada Comunidad ULS:

Continuando con la política de mantener informada a toda nuestra comunidad, me permito comunicar que hoy lunes 04 de noviembre, se desarrolló la Sesión Extraordinaria N°8 del Consejo Académico.

El tema central del encuentro, fue analizar en profundidad la contingencia y sus implicancias a nivel institucional, con el objetivo de definir cursos de acción relacionados al uso de nuestras dependencias y las labores administrativas y docentes.

Al respecto, para abordar la toma de decisiones, la jornada se inició con el informe del administrativo, encargado de la seguridad institucional, quien entregó un detallado relato de una serie de acontecimientos que involucraron las dependencias de la Universidad de La Serena a partir del día 18 de octubre.

En este sentido, el encargado de seguridad, explicó que a su juicio la medida de haber mantenido las dependencias institucionales cerradas, fue la más acertada, dado que el mantener los Campus sin acceso, ha permitido minimizar las posibilidades de exposición a ataques tanto a personas como a las dependencias.

En este mismo contexto, de analizar el acontecer, la Vicerrectora Académica, entregó un informe de las instituciones de Educación Superior pertenecientes al Consejo de Rectores que al 02 de noviembre se encontraban movilizadas. La información fue recabada a partir de las Direcciones de Asuntos Estudiantiles de las Universidades de cada institución.

Al respecto, el catastro determinó que del total de 28 universidades consultadas (CRUCH), el 61% de ellas se encuentra en paro total de sus actividades. De este mismo total, vale decir, de las 28 universidades consultadas, 24 de ellas no tiene fecha definida para retomar sus actividades docentes. De las universidades, el 90% de ellas expresaban reanudar sus actividades administrativas a partir de hoy lunes 04 de noviembre. De estas últimas, en el día de hoy, varias de ellas están funcionando solo administrativamente, en horarios y espacios limitados para reuniones y actividades de reflexión.

En lo principal, tras la intervención de los representantes de la Asociación de Académicos A.F., Asociación de Funcionarios A.F., la Federación de Estudiantes y los cuatro Decanos; el Consejo Académico se planteó definir cuál será el estado de movilización de la Universidad de La Serena para los próximos días. En la reunión resultó coincidente la necesidad de poder contar con espacios de reunión y de reflexión preferentemente propios, sin embargo, se planteó que debía de privilegiarse la seguridad de las personas y la infraestructura de los campus y esperar que paulatinamente se abrieran los espacios.

Después de un extenso diálogo, los acuerdos fueron:

1. La Universidad de La Serena mantendrá su estado de movilización sin actividades docentes, hasta este viernes 08 de noviembre, con participación de los estamentos estudiantil, académico y funcionario, adhiriéndose a las jornadas de reflexión que se han iniciado a lo largo de todo el país. Se evaluará periódicamente la situación; no obstante, las tareas críticas de tipo administrativa y compromisos institucionales impostergables, incluyendo propuestas de contratación, tramitación de comisiones de servicio, licitaciones, pagos a proveedores y respuesta a organismos contralores, deberán ser ejecutadas de forma puntual según las necesidades. Todo esto requiere –y es preciso solicitarlo– de una mayor gestión y esfuerzo en las tramitaciones por parte de los interesados, debido a la situación actual, distinta a la habitual.

Estas labores deberán ser coordinadas entre Jefes de Unidades y las respectivas Vicerrectorías.

2.  Se habilitarán los espacios de la Sala de Exposiciones del Campus Ignacio Domeyko, el Estacionamiento del Campus Isabel Bongard y la Casa Mistral de las Compañías, para generar espacios e instancias de reunión que permitan plantear propuestas de trabajo para abordar la actual crisis que vive nuestro país. Dichos espacios estarán funcionando entre las 08:00 y 12:00 horas desde el martes 05 al viernes 08 de noviembre. El uso de los espacios deberá ser canalizado a la encargada de Protocolo, Sra. Karina Damke, a través de los representantes de las asociaciones de académicos y no académicos o la Federación de Estudiantes, como también por los Decanos de Facultades.

3. De acuerdo a los resultados de las evaluaciones de los escenarios, se espera realizar apertura paulatina de las dependencias universitarias, a partir del lunes 11 de noviembre. Siempre teniendo como base el resguardo de la comunidad toda y las dependencias universitarias.

4. Se acuerda modificar en términos generales y de manera transitoria, el Calendario Académico del segundo semestre de 2019, correspondiente por un lado a las semanas comprendidas entre el 21 de octubre y el 04 de noviembre, para regularizar las dos semanas ya transcurridas de suspensión de actividades por razones de seguridad, y por otro la correspondiente suspensión con actividades indicadas en los Puntos 1 y 2, desde el 5 al 8 de noviembre.

Tomados los acuerdos, posteriormente la abogada Sra. Elizabeth Escobar dio cuenta del trabajo de apoyo a la atención de estudiantes que han sido detenidos en el contexto de las movilizaciones, comisión liderada por la Sra. Elizabeth Escobar, la Asistente Social Sra. Patricia Astroza y académicos de la carrera de Derecho.

A solicitud del Presidente interino de la FEULS, a partir de esta semana se suma a este equipo a la Sra. Marcela Segall de la Oficina de Prevención del Acoso y Discriminación, quien aportará con el trabajo que sea necesario para coordinar o derivar el apoyo psicológico de quienes hayan sido afectados.

Finalmente, cabe reiterar que todas las medidas tomadas por el Consejo Académico tuvieron como prioridad el resguardo de la seguridad de las personas y de los bienes de la institución. Y que, es un deber de todos y todas contribuir como institución del Estado de Chile al proceso colaborativo de generar propuestas que permitan construir un Chile más justo y equitativo.

Dr. Nibaldo Avilés Pizarro

Rector

casacentral 1 

COMUNICADO OFICIAL N°5 DE RECTORÍA

La Serena, 01 de noviembre de 2019.

Estimada Comunidad ULS:

Han transcurrido dos semanas desde el estallido social del país por demandas de condiciones de vida más justas e inclusivas para todas y todos. Un grito de la sociedad chilena por justicia social que no ha podido ser acallado ni por la represión ni por las respuestas políticas formuladas hasta hoy.

Hemos sido testigos de manifestaciones multitudinarias y pacíficas por un Chile mejor; clamor ciudadano que ha demostrado que la gran mayoría deseamos un cambio estructural al modelo que nos condujo a conformar una sociedad fragmentada y dividida.

Como académico y Rector, me he mantenido atento al curso de los acontecimientos escuchando las distintas voces e intereses de la comunidad ULS. Estudiantes, funcionarios(as) no académicos(as) y académicos(as) han discutido y declarado posiciones frente al movimiento y la actuación de las autoridades políticas, siendo un común denominador el repudio a la violencia en cualquiera de sus formas, muy especialmente, aquella que afecte la vulneración de derechos fundamentales de la ciudadanía y, por cierto, de los miembros de nuestra comunidad universitaria, como ocurrió con algunos de nuestros estudiantes.

Institucionalmente, tal como lo señalé en comunicados anteriores, he dispuesto el funcionamiento de un equipo profesional de apoyo a denuncias de integrantes de la comunidad ULS que hayan sido víctimas de la transgresión a sus derechos fundamentales. Este equipo –conformado desde las primeras situaciones de violencia excesiva, está integrado por la Asesora Jurídica, la Asistente Social Jefa y el Director de Carrerade Derecho, conjuntamente con directores y coordinadores– sigue alerta y presto a atender cualquier nueva situación.

La comunidad ULS también ha manifestado su preocupación porel retorno al quehacer universitario, demandando condiciones de seguridad para las personas y los espacios, bienes e infraestructura. Ello ha conllevado a que estudiantes (Federación de Estudiantes) y funcionarios(as) no académicos(as) (Asociación de Funcionarios A.F.) comunicaran su condición de paro de actividades; mientras que los(as) académicos(as) (Asociación de Académicos A.F.) resolvieran declararse en estado de movilización para llevar a cabo conversatorios y construcción de propuestas.

En este contexto, y observado el rumbo de los acontecimientos en nuestro país y la Región de Coquimbo, es que se convocará para este lunes 04 de noviembre, a una sesión extraordinaria del Consejo Académico a objeto de que, en su seno y en coordinación con la Comisión Interna Triestamental, resuelva los cursos de acción para el futuro inmediato, escuchando y respetando el sentir de la comunidad universitaria en torno a mantenerse en estado de reflexión, adhesión al movimiento y actitud propositiva, en condiciones de prevención y resguardo de la integridad de las personas, lo que debiera significar que en ningún caso, en lo inmediato, se retorne a la normalidad de las clases ni las labores académicas y administrativas. De este modo, la sesión del Consejo Académico deberá dar luces sobre el marco de actuación en que como comunidad podemos, de manera cohesionada y activa, participar en la búsqueda de soluciones país, ya sea en términos de de actividades de reflexión, conversatorios y/o cabildos, formulación de propuestas y  medidas de seguridad para la comunidad, instalaciones e infraestructura, entre otros.

De este modo, la suspensión de actividades se amplía hasta el lunes 04 de noviembre inclusive, a la espera de lo que resuelva el Consejo Académico a partir del martes 5 del presente.

Rector

Dr. Nibaldo Avilés Pizarro

casa central2

COMUNICADO OFICIAL N°4 DE RECTORÍA

La Serena, 25 de octubre de 2019.

Estimada Comunidad ULS:

En el marco del estado de excepción que vive nuestro país y considerando que como Universidad de La Serena tenemos el deber de rechazar cualquier situación que afecte la vulneración de derechos fundamentales de nuestra Comunidad, es que informamos que desde el día martes 22 de octubre un equipo de profesionales de nuestra casa de estudios superiores, liderado por la Sra. Elizabeth Escobar Toro, Abogada de la Asesoría Jurídica y la Sra. Patricia Astroza Morgan, Asistente Social de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE), junto al abogado Carlos Magna, Director de la Carrera de Derecho, han estado trabajando en la tarea de apoyar a los estudiantes que han sido detenidos en los últimos días, en el contexto de manifestaciones o toque de queda.

A ellos se han sumado los Directores de Escuela o Coordinadores de Carrera correspondientes.

En este ámbito, se ha contado con la asesoría del Fiscal Regional Sr. Adrián Vega Cortés, la Defensora Regional Sra. Inés Rojas Varas y el Defensor Penal Público Sr. Carlos Esperguen Sepúlveda.

Asimismo, se ha solicitado la orientación del equipo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), institución que ha apoyado nuestra gestión como Universidad, en razón de acudir a verificar el estado de los estudiantes mientras han permanecido detenidos.

En este sentido, coordinados por la Universidad, todas las instancias antes señaladas, han apoyado en la tarea de asesorar las denuncias de los estudiantes, ya sea a través del Instituto de Derechos Humanos o a través del Ministerio Público directamente.

Cabe destacar que, hemos tomado contacto con cada uno de los alumnos afectados y sus familias, con la idea de facilitarles orientación en las medidas a adoptar.

En esta misma línea, es que se ha contactado al abogado Sr. Efraín Villalobos, Director del Centro de Atención de Víctimas de Delitos Violentos de la Corporación de Asistencia Judicial (CAVI), con quien hemos gestionado contención psicológica con profesionales especialistas en el tema.

Cabe comunicar que la Comisión de Trabajo arriba individualizada, contará con los salvoconductos respectivos, en caso que su labor deba realizarse en horarios de restricción de desplazamientos por estado de toque de queda.

Al concluir, quisiera ratificar que como Universidad Estatal no hemos estado ajenos a la problemática social que como país atravesamos, donde la inequidad social que hemos enfrentado en los últimos años, se ha expresado fuertemente, con el objetivo de obtener mejores condiciones de vida para todos los chilenos.

Señalar de forma enfática que rechazamos la violencia en cualquiera de sus formas, y que hoy más que nunca nuestros valores corporativos, de responsabilidad social, pluralismo y participación cobran fuerza; y como universidad estatal, es un deber ponerlos en práctica en beneficio de la comunidad bajo un clima de respeto, tolerancia y diálogo democrático.

Por esta razón, estaremos vigilantes ante algún actuar que vulnere derechos fundamentales de los integrantes de la comunidad universitaria y denunciar ante la autoridad pertinente.

Para finalizar, señalar que en razón de los últimos acontecimientos y considerando que aún existe un clima de inseguridad social que pone en riesgo la integridad de las personas, se ha establecido extender la suspensión de todas las actividades académicas y administrativas hasta el día miércoles 30 de octubre inclusive.

Dr. Nibaldo Avilés Pizarro

Rector

casacentral 1

COMUNICADO OFICIAL N°3 DE RECTORÍA

La Serena, 23 de octubre de 2019.

Estimada Comunidad ULS:

Es nuestro deber informar que en el día de ayer a las 20:15, fueron detenidos tres alumnos de nuestra Universidad de La Serena, en el contexto de Estado de Emergencia que vive nuestra zona. Desde el primer momento que se tuvo conocimiento del hecho, la Sra. Karin Ortloff Núñez, Coordinadora de Carrera de Ingeniería Comercial, la Sra. Patricia Astroza Morgan, Asistente Social de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE), y la Sra. Elizabeth Escobar Toro, Abogada de la Asesoría Jurídica, han atendido la situación, en términos de contactos con familiares y de canalización de las diligencias correspondientes ante los organismos pertinentes.

Lamentablemente, la situación imperante genera riesgos, por lo que la Institución está presta a atender cualquier situación que involucre a nuestros estudiantes.

En consecuencia, esta autoridad ha dispuesto que, en lo sucesivo, ante cualquier acontecimiento similar, la Sra. Patricia Astroza, la Sra. Elizabeth Escobar y el Director de Escuela o Coordinador que corresponda, se pongan a disposición de los estudiantes involucrados, para atender y apoyar con la asesoría que sea necesaria como también del seguimiento de la situación.

Dr. Nibaldo AVilés Pizarro

Rector

 

cruch1 

Ante los graves hechos de que hemos sido testigos en los últimos días, el Consejo de Rectores ha considerado un deber institucional ser parte de la reflexión que el país está haciendo o debería iniciar en los próximos días.

Atendida especialmente nuestra misión de formar profesionales y de aportar en la generación de ideas para los diversos ámbitos de la vida nacional, estimamos que los hechos y conductas observadas, tanto por su masividad y violencia, están dando señales inéditas de un severo deterioro de la legitimidad social y política que supone todo orden institucional eficaz. Se trata, por lo mismo, de una interpelación cívica y moral que las universidades no pueden ni deben ignorar.

Corresponde a las universidades por su carácter de instituciones autónomas, que representan a las diversas tradiciones intelectuales y culturales del país, expresar sin ambages tanto su reconocimiento y valoración del derecho a la protesta social por medios pacíficos en el marco de la institucionalidad democrática, como su rechazo categórico y enérgico a las acciones de violencia e intolerancia que hemos observado en las movilizaciones sociales iniciadas la semana pasada.

La situación es ya lo suficientemente grave e incierta en sus consecuencias para tratarla como una simple alteración y amenaza del orden público. Ciertamente, el restablecimiento de dicho orden es una prioridad. Del mismo modo, sería lamentable y sobretodo irresponsable no hacer un esfuerzo sereno y compartido por identificar las causas sociales, económicas y culturales que puedan explicar lo que está ocurriendo.

Nuestra vocación de diálogo y respeto por la diversidad que debe acoger toda sociedad democrática, nos impulsa a la vez a expresar con el mayor énfasis que ahora más que ayer necesitamos de una deliberación democrática genuina y virtuosa, sin oportunismos ni ventajas mal ganadas de uno u otro lado. Las instituciones de la democracia requieren precisamente hoy de nuestro más leal compromiso. A este propósito queremos contribuir, poniendo al servicio de Chile y los diversos actores políticos las capacidades con que podamos contribuir a dicho proceso deliberativo, así como al cuidado y desarrollo de nuestra democracia.

Por tales razones, hacemos un llamado a todas y todos quienes integran la comunidad nacional para restablecer cuanto antes un clima de confianza cívica y de paz en la convivencia social para alcanzar un diálogo más edificante y una democracia más inclusiva.

Lunes 21 de octubre de 2019

casacentral 1

Estimada Comunidad ULS:

Los actuales acontecimientos que vive nuestro país y que afectan gravemente la tranquilidad y convivencia social, nos han mantenido con todos nuestros campus cerrados, buscando con ello contribuir a la seguridad de toda nuestra comunidad universitaria.

La medida de cierre –que en principio se extendió hasta el día de hoy martes 22 de octubre– ha sido reevaluada por esta Rectoría, a la luz de los nuevos acontecimientos, decidiéndose ampliar la suspensión de actividades académicas y administrativas durante la totalidad de esta semana lectiva, es decir, hasta el día viernes 25 de octubre inclusive.

Lo anterior, se condice con lo declarado por la FEULS el día de ayer, en el sentido de velar por la seguridad de todos y todas que forman parte de la comunidad ULS, quienes, por motivos de las dificultades de transporte, sumado al complejo escenario social, podrían tener condiciones de alto riesgo para su integridad.

Una vez que las condiciones sociales estén dadas podremos reanudar nuestras funciones universitarias, con total resguardo de la seguridad de nuestra comunidad y de las actividades académicas especialmente las lectivas.

Finalmente, cabe señalar que la Universidad continuará evaluando periódicamente la situación, para informar oportunamente, por todos los canales de comunicación oficial, cualquier otra decisión que se adopte para los días posteriores.

Dra. Alejandra Torrejón Vergara

Rectora(S)

 

La Serena, 22 de octubre de 2019.