1.180 estudiantes de 39 carreras de la casa de estudios han sido parte de las charlas impartidas por profesionales del Depto. de Salud Estudiantil ULS y de la Mutual de Seguridad.

Con el objetivo de informar las medidas de cuidado frente al Covid-19, el protocolo interno de la casa de estudios frente al virus y las formas de actuar frente a sospechas de presentar la enfermedad, la Vicerrectoría Académica de la Universidad de La Serena, a través del Departamento Bienestar, con el apoyo del Departamento de Salud Estudiantil, Centro de Informática y Computación, y la Mutual de Seguridad, han realizado 8 talleres de capacitación a estudiantes de primer año.

En total, 1.180 estudiantes de 39 carreras de la Universidad de La Serena han participado de estas charlas impartidas, de manera online, por profesionales del Depto. de Salud Estudiantil ULS y de la Mutual de Seguridad, y realizadas durante la semana de inducción a la vida universitaria para nuevos estudiantes.

Respecto a estas capacitaciones, la Coordinadora del Departamento de Bienestar Estudiantil, Mg. Patricia Astroza, indicó que “hay un esfuerzo muy importante que ha hecho la Universidad desde el inicio de la pandemia, como la creación de la Comisión Covid, y que ha implicado el levantamiento de protocolos, entregando medidas de cuidado y acción que debemos manejar académicos, funcionarios y estudiantes. Y en el regreso a la presencialidad, estos cursos de capacitación vienen a complementar todas estas acciones que hemos ido desarrollando como institución”.

Las capacitaciones para alumnos y alumnas de cursos superiores, en tanto, se vienen realizando desde diciembre de 2021 y continuarán llevándose a cabo hasta fines marzo; ciclo al que se sumarán nuevas instancias que permitan mantener viva la atención estudiantil hacia el autocuidado frente al Covid-19.

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom

ULS reconoció la dedicación y el profesionalismo en el desempeño de sus labores a través de los años, tanto en la docencia como el diverso quehacer universitario.

En una ceremonia llena de emociones y donde participaron ex funcionarios/as académicos/as y no académicos/as que se acogieron a retiro voluntario durante el periodo 2020-2021, además de sus familiares, autoridades universitarias y directivos, se llevó a cabo el acto oficial de reconocimiento que la Universidad de La Serena hace a quienes han decidido finalizar una etapa en la institución.

Ceremonia retiro voluntario 4La ceremonia, realizada en el marco del 41° aniversario de la casa de estudios, tiene como objetivo reconocer la dedicación y el profesionalismo en el desempeño de sus labores a través de los años, tanto en la docencia como el diverso quehacer universitario.

Lutgarda Arriagada Núñez, Jorge Araya Vega, Federico Binvignat Bonilla, Hérman Díaz Díaz, María Gayoso Anacona, Cecilia Hernández Araya, Luis Martín Calderón, Pablo Ramos Labarca, Javier Rojas Pastén, Virginia Rojas Román y Patricia Zapata Quinzacara, fueron los/as funcionarios/as que se acogieron a retiro en este periodo.

Mientras que los/as académicos/as reconocidos y que se acogieron a este retiro voluntario fueron: René Barraza Astorga, Juan Díaz Cuevas y Rolando Manzano Concha.

Ceremonia retiro voluntario 5Durante la ceremonia, el Rector de la ULS, el Rector Dr. Nibaldo Avilés, reconoció la importante trayectoria de estos funcionarios y expresó que “gracias a ustedes, en estos 41 años de vida, pudimos avanzar cumpliendo objetivos trascendentales que como comunidad universitaria nos propusimos, y que en la actualidad nos enorgullecen. Cada uno, con conocimiento, esfuerzo, entrega y pasión, contribuyó a que la tarea que desplegamos como Universidad se consolidara a través de los años”.

A su vez, agradeció la presencia de todos quienes acompañaron a los/as funcionarios/as académicos/as y no académicos/as que recibieron su reconocimiento, haciendo hincapié que esta ceremonia fue especial, debido a que después de 2 años pudo realizarse en forma presencial. “Estamos contentos de poder recibirlos en la que fue su casa por décadas, y tras dos años de pandemia que nos mantuvo distanciados, esta actividad se concreta y nos permite volver a verlos de forma presencial para entregarles con esta ceremonia una merecida despedida por tantos años de aportes a nuestra querida Universidad de La Serena”, sostuvo.

//www.flickr.com/photos/144282218@N03/albums/72177720297615652">VER GALERÍA DE FOTOS

Escrito por Patricia Castro, DirCom

Se trata de Martín Herrera, Milén Godoy y Fernando Guede, del Depto. de Música.

Con orgullo, la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Serena reconoce el logro alcanzado por tres de sus destacados académicos, pertenecientes al Departamento de Música.

El académico Martín Herrera Mauad, completó el programa de perfeccionamiento, conducente al grado de Máster en Educación Musical, otorgado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes de España.

El programa dirigido a profesionales que buscan conocer el papel que juega la música en una sociedad globalizada y cómo utilizar esta música para la integración en el alumnado, se centra en conceptos básicos e importantes de la educación musical así como en aprender a utilizarlos en clase de una manera correcta y funcional, aprendiendo técnicas y recursos para su aplicación y conociendo las características evolutivas de los niños y niñas en las diferentes edades para una mejor adaptación y labor profesional atendiendo a la gran diversidad; además aborda la musicoterapia, la educación musical e interculturalidad y aspectos técnicos.

Los estudios realizados se encuentran dentro de las actividades comprometidas a realizar en el contexto del Convenio de Desempeño del docente.

Por su parte, la académica Milén Godoy Álvarez ha completado satisfactoriamente el programa de perfeccionamiento, conducente al grado de Magister en Docencia para la Educación Superior, otorgado por la Universidad Central de Chile.

Este programa forma profesionales que puedan aportar al desarrollo de la Educación Superior en los ámbitos de la docencia, la calidad educativa y de procesos y la investigación, reconociendo que estas áreas son fundamentales para los futuros docentes universitarios o bien para aquellos que ya trabajan en este nivel educativo.

Finalmente, el académico Fernando Guede Rodríguez ha completado el programa de perfeccionamiento, conducente al grado de Magíster en Interpretación Musical, otorgado por la Universidad de Chile.

El profesor Guedeposee una nutrida actividad compositiva y dentro de sus obras abarca tanto el formato solista, orquestal como de cámara, privilegiando sin duda este último tipo de agrupación. Sus obras se han estrenado en los principales festivales y escenarios del país, en manos de intérpretes de alto nivel.

Su música se enmarca dentro de la estética de la llamada “Nueva Música”, siendo un fiel representante de la tendencia académica que ha cursado la música contemporánea desde la segunda mitad del siglo XX.

Es importante destacar el constante perfeccionamiento de los docentes del Departamento de Música de la ULS, comprometidos con la entrega de conocimientos a los estudiantes de las carreras adscritas y el desarrollo de actividades de vinculación con el medio.

Escrito por Claudia Farías, Facultad de Humanidades

Son más de 50 convenios de intercambio los que se podrán encontrar en la nueva plataforma de difusión que implementará la Facultad de Ingeniería, el cual nace gracias al trabajo realizado por el eje de Alianzas Internacionales y Movilidad del Proyecto FIULS 2030.

“Permitir la movilidad de la comunidad universitaria y fortalecer nuestra relación con otras universidades e instituciones nacionales y extranjeras”, es así como Mauricio Godoy, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena, definió la nueva plataforma de movilidad estudiantil y académica que ya está disponible en la web.

Cerca de 1 año fue el trabajo que se realizó para implementar esta nueva web la cual busca, de forma atractiva y dinámica, entregar la información sobre los distintos convenios de intercambio que tiene la ULS con otras instituciones de educación superior a nivel internacional y nacional. La máxima autoridad de la Facultad, mencionó que esto “es un avance en la calidad de los procesos de movilidad y esa mejora va de la mano junto a la sistematización que cada día se hace más común. Cada experiencia que involucre un intercambio cultural y académico, enriquece mucho a la persona sobre todo en el área profesional”.

Denisse Duhalde, directora del eje de Alianzas Internacionales y Movilidad del Proyecto FIULS 2030, manifestó que “la plataforma de Movilidad FIULS fue concebida considerando innovación y tecnología, líneas propias del proyecto FIULS 2030. En este sentido, la plataforma consiste en un mapamundi interactivo donde los estudiantes y académicos podrán obtener información esencial sobre los convenios que la ULS mantiene con instituciones nacionales y extranjeras”.

Finalmente recalcó que, si bien la plataforma surge en la búsqueda de fomentar la movilidad de los estudiantes y académicos de la Facultad de Ingeniería, ésta se encontrará disponible para toda la comunidad universitaria que desee conocer más sobre estos convenios.

De acuerdo a las cifras entregadas por el Mg. José Mora, director de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Serena, durante el año pasado alrededor de 70 estudiantes fueron beneficiados con algunos de estos convenios. Este año, con la vuelta a la normalidad académica, se espera que sean más los interesados en postular. Respecto a esto, Mora indicó que “el trabajo realizado por la Facultad de Ingeniería es una forma bien vanguardista para complementar los esfuerzos que hace la institución en relación a lo que son las actividades internacionales que se llevan a cabo. La plataforma nos va a permitir generar un nuevo espacio de difusión para toda la comunidad de la ULS y así vincularse con otras instituciones”.

Para conocer más sobre los convenios FIULS y la nueva plataforma, los interesados e interesadas deben acceder a www.movilidad.fiuls.cl.

Escrito por Felipe Díaz, FIULS 2030

Una de cada siete personas que ingresan a un recinto asistencial, requieren una transfusión. Donar sólo toma 40 minutos de tu tiempo, agenda tu hora llamando al 512 333 268 y ayuda a hacer frente a la falta de donaciones que vive el país.

Con toda la fuerza de la juventud, los estudiantes de Enfermería de la Universidad de La Serena decidieron recibir a los nuevos alumnos de la carrera con un mechoneo completamente diferente. Una significativa bienvenida que realizaron junto al Banco de Sangre del Hospital de La Serena, donde las penitencias y las bromas quedaron atrás, para dar paso a una iniciativa que permitirá salvar la vida de unas 66 personas gracias a la donación.

Donación sangre 2“Venimos de la generación que queremos cambiar las cosas y tomar conciencia. Esta es una forma de ayudar a los nuevos estudiantes a sentirse en un lugar seguro, donde no necesitan exponerse o hacer el ridículo para tener un buen ingreso escolar. Esta es una forma de ayudar a muchas personas que lo necesitan. Si en algún momento, yo lo requiriera, quisiera que alguien me ayudara también”, expresó Marlig Arboleda, estudiante que a sus 19 años, donó sangre por primera vez.

Al respecto, Daniela Zavala, Jefa Banco de Sangre Hospital de La Serena, indicó que “hoy, llegamos por primera vez a la Universidad de La Serena y la verdad ha sido fabuloso. Comenzamos haciendo una charla previa a los estudiantes mechones, donde preguntaron mucho y estaban muy motivados. Durante muchos años, en todas las universidades el mechoneo fue una actividad con bastantes conflictos y ahora, la planteamos como una instancia comunitaria, donde los alumnos se motivaron donando”.

Si bien esta innovadora colecta de sangre estaba destinada a los nuevos alumnos de Enfermería, la estrategia motivó a que estudiantes de distintos cursos de la carrera participaran en esta cruzada solidaria y aportaran al complejo panorama de donaciones de sangre que vive el país hace ya varios años y que se ha agudizado con la crisis sanitaria.

Donación sangre 3Joaquín Farfán es alumno de cuarto año y explicó que el proceso es bastante simple y rápido “te hacen un pinchacito para reconocer qué tipo de sangre tienes, después llenas una serie de datos para que el proceso sea seguro y finalmente, te sacan sangre, no tiene ningún misterio. Encuentro que esto es fantástico porque estamos haciendo otro tipo de mechoneo. Siempre me pareció una tontería, en lo personal, otros lo encontraban significativo, pero para mí, esto lo es aún más porque puedes salvar vidas”.

Por su parte, Estefanía Moya, estudiante de segundo año manifestó que “esto es resignificar y darle un nuevo sentido a una práctica de la que uno puede sacar provecho para algo tan importante como es la donación”.

Con mucha vocación, cerca de 30 estudiantes llegaron hasta esta nueva colecta móvil de la Ruta Salvavidas del Hospital de La Serena y como buenos futuros enfermeros, aportaron su granito de arena voluntariamente.

Lídice Zuleta, Directora del Departamento de Enfermería de la Universidad de La Serena, valoró la instancia señalando que “los estudiantes están cambiando el paradigma de tradiciones que no siempre son tan positivas. Más de alguno de nosotros hemos vivido la necesidad de contar con donantes y es tan difícil encontrar, entonces por qué no aportar. Agradecemos a nuestros estudiantes que tuvieron la voluntad y las ganas de colaborar”.

Asimismo, Alexandra Willeke, Directora Escuela de Enfermería de la ULS, sostuvo que dentro del perfil de egreso de la carrera, “está la responsabilidad social, entonces, esta es una forma también que tenemos como carrera de acercarnos a la comunidad. El mismo hecho de donar sangre es parte de cuidar a otros, que es lo que hacemos en enfermería”.

Es importante recordar que las transfusiones dependen exclusivamente de la generosidad de la población, que hace posible abastecer a los hospitales y garantizar la realización de trasplantes, operaciones, tratamientos oncológicos, partos complejos, entre muchas otras atenciones de salud. Cada vez que una persona dona, entrega sólo 450 ml. de su sangre y puede salvar hasta 3 vidas. El proceso de donación dura sólo 40 minutos y en él se extraen glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crioprecipitado, que se transfunden a las personas que lo requieren en función de sus necesidades.

¿DÓNDE DONAR DE MANERA PERMANENTE?

Puedes hacerlo en el Banco de Sangre del Hospital de La Serena. Para donar, sólo debes llamar al 512 333268 y agendar tu hora. Luego, entrar por el acceso de calle Balmaceda del establecimiento, de lunes a jueves, de 8:30 a 16:00 horas y viernes, de 8:30 a 15:00. Si eres de Coquimbo u Ovalle, puedes donar en los recintos asistenciales de dichas comunas, llamando al 512336169 y 532421718 respectivamente.

¿QUIÉNES PUEDEN DONAR SANGRE?

Los requisitos para la donación de sangre son tener entre 18 y 65 años, presentarse con la cédula de identidad, haber dormido al menos 5 horas, pesar como mínimo 50 kilos y haber ingerido algún alimento en las últimas 6 horas. Quienes tengan 17 años también pueden donar con un consentimiento informado de su tutor legal, padre o madre. Mientras que las personas entre 60 a 65 años, eventualmente podrían hacerlo mediante una entrevista médica previa.

Por otra parte, NO DEBEN DONAR quienes padezcan Coronavirus, hayan estado en contacto con un caso sospechoso o confirmado de COVID-19 o presentado síntomas respiratorios. Si una persona tuvo esta enfermedad, podrá donar sólo si ha transcurrido un mes desde que se le dio el alta médica. Sin embargo, si por su condición de salud, debió permanecer hospitalizado, deberá esperar 3 meses.

Además, si es mujer y ha donado sangre en el último tiempo, deberá esperar 4 meses para donar nuevamente y 3 si es hombre.

Fuente: Prensa Hospital de La Serena. 

En su retorno a la presencialidad, la casa de estudios realizó una ceremonia en donde condecoró a los trabajadores/as que cumplieron 20 y 30 años en la institución.

En el marco de celebración de su 41° aniversario, la Universidad de La Serena realizó la ceremonia de reconocimiento a funcionario/as académicos/as y no académicos/as que cumplieron 20 y 30 años de servicio en la institución, actividad que nuevamente se volvió a celebrar de manera presencial luego de dos años de realizarse de manera virtual, producto de la pandemia por Covid-19.

Ceremonia de reconocimiento 2De esta forma, en el escalafón de Funcionarios No Académicos, los distinguidos por 30 años de servicio fueron Graciela Alfaro Alfaro (Dirección de Docencia), Carmen Ávalos Pérez (CICULS), Rosa Barahona Espejo (Dirección de Servicios), Ximena Cortés Páez (Jardín Infantil ULS), Luis Costa Álvarez (DGAE), Manuel Cuello Cortés (Depto. de Ingeniería Mecánica), Boris Espinosa González (Depto. de Protocolo y Rectoría), Ana Gajardo Rodríguez (Depto. de Bienestar), Orielle Gallardo Sarmiento (CICULS), Eva Hidalgo Vergara (Depto. de Música), Orlando Honores Vega (Personal), Regina Pérez Perines (Oficina de Títulos y Grados), Carmen Pizarro Cortés (CICULS), Marcia Rivera Rodríguez (CICULS) y Rosa Barahona Espejo (Depto. Servicios Generales).

Mientras que, por parte del escalafón de Funcionarios Académicos, los distinguidos por 20 años de servicio en la institución fueron Jaime Campbell Barraza (Depto. de Ingeniería en Obras Civiles), Mauricio Cerda Beroiza (Depto. de Psicología), Ricardo Muñoz Burquez (Depto. de Música), Rodrigo Olivares Pérez (Depto. de Ingeniería en Obras Civiles) y Miguel Ramos Tapia (Depto. de Matemáticas).

Ceremonia de reconocimiento 3Junto a ellos, los distinguidos por 30 años de labor académica fueron Fabián Araya Palacios (Depto. de Ciencias Sociales), Edmundo González Ortuya (Depto. de Ingeniería de Obras Civiles) y Domingo Vega Toro (Depto. Ingeniería Industrial).

En la ceremonia, el Rector ULS, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, saludó a los funcionarios y funcionarias que fueron reconocidos. “Estimados y Estimadas, hace 20 o 30 años se incorporaron a una institución ilustre, que los acogió para desarrollarse profesionalmente y de alguna manera se convirtió en su segundo hogar; como miembros de una familia que festeja los logros de sus integrantes, entonces nos llena de orgullo que hayan llegado hasta aquí junto a nosotros para contribuir desde sus diferentes quehaceres, a la formación de miles de jóvenes profesionales que confían en la formación que entrega la Universidad de La Serena”, sostuvo.

Ceremonia de reconocimiento 4Además, los felicitó por su importante aporte en la institución en estos años de servicio, indicando que “al revisar nuestra historia reconocemos que, en este caminar, ustedes han sido una pieza fundamental para el crecimiento y desarrollo institucional, por ello es mi deseo, en este día, en nombre de toda la comunidad universitaria, brindar a cada uno de ustedes, un merecido reconocimiento, y a la vez, entregarles nuestro profundo agradecimiento por el trabajo, la dedicación y el compromiso que han demostrado para desarrollar su labor todos estos años”.

Finalmente, y como es tradición, se hizo entrega del premio al “Mérito Funcionario”, el cual en esta ocasión recayó en Karina Damke Álvarez (Depto. de Protocolo y Radio Universitaria FM), quien recibió la distinción de manos del Rector, dando cierre así a la ceremonia.

//www.flickr.com/photos/144282218@N03/albums/72177720297570229">VER GALERÍA DE FOTOS

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom