canal online

Dos Coloquios emitidos en tiempo real este mes, así como la transmisión de algunas actividades de la recepción de alumnos 2016 y cápsulas científicas, forman parte de las novedades de este espacio de difusión que comenzó en 2013.

Nuevas secciones suma este año el Departamento de Matemáticas de la Universidad de La Serena a su canal online www.youtube.com/matematicasuls. Con el nombre de DMATV, el renovado canal busca ampliar sus contenidos, con una propuesta que incluye cápsulas, entrevistas, charlas y también transmisiones en vivo de sus actividades.

Pero no solo eso. Además de diversificar su programación, el canal se ha fortalecido a nivel técnico, adquiriendo variadas herramientas de primer nivel para la grabación y edición de los materiales que serán presentados paulatinamente.

“Por ejemplo, ya se han desarrollado dos transmisiones en vivo de los Coloquios del Departamento de Matemáticas, que han sido vistos a través de https://www.youtube.com/user/matematicasuls/live, a los que se sumarán esta semana parte de las actividades de bienvenida de los nuevos alumnos de las carreras asociadas a la unidad académica”, comentó el Director del Departamento, Dr. Marco Corgini Videla.

“El principal motivo para desarrollar estas iniciativas tiene que ver con la obligación que le asiste a la Universidad de constituirse en depositaria, reflejo y partícipe activa de la creación de la cultura de una época. En ese sentido, resulta imperativo difundir, no solo al público especializado, sino a la sociedad en general, aquello que se discute en las aulas y que constituye lo que solemos denominar ´conocimiento´ del mundo, desde lo más simple a lo más complejo. Hablamos de filosofía, ciencia, arte, tecnología y de todo aquello que constituye el quehacer humano”, detalló el director.

Siempre con el foco puesto en las iniciativas de sus académicos y alumnos, la idea es también dar cabida a otras áreas del conocimiento para mostrar su trabajo, tal como se ha hecho habitual con los Coloquios de Departamento.

Asimismo, la primera de las secciones de DMATV que ya comenzó es Grandes Problemas Matemáticos, cápsulas en las que académicos de la unidad explicarán algunos de los grandes hitos de la historia de las matemáticas y también problemas aún no resueltos en esta ciencia, tangente a los más variados ámbitos del desarrollo humano.

Recordemos que este canal de youtube nació a mediados de 2013, motivado por brindar un nuevo espacio de desarrollo a sus integrantes y por acercar su quehacer a la comunidad general. De esta manera, con un trabajo que no se ha detenido, el canal contaba hasta el cierre de 2015 con 59 videos, entre los cuales destacan los Coloquios del Departamento, eventos científicos, presentaciones de libros y opiniones sobre temas de actualidad.

arqu1

Una muestra con los proyectos mejor evaluados del año 2015, realizados por estudiantes de los distintos talleres de la carrera de Arquitectura, tuvo lugar en el Campus Molina Garmendia. La presentación se efectuó en el marco de las actividades del 35º aniversario de la casa de estudios superiores.

En el Hall del Departamento y Escuela de Arquitectura del Campus Enrique Molina Garmendia, se presentó la variada exposición en la que se pudo apreciar el quehacer de los alumnos que, a través de distintos talleres y cátedras, van consolidando su sello, motivaciones e intereses en torno a la profesión.

“En estos trabajos se muestra cómo van evolucionando nuestros estudiantes, primero se parte con los conceptos, es decir, cómo se fundamenta un proyecto, de dónde nace y eso se trabaja durante toda la carrera; luego, cada uno de los talleres se va haciendo más complejo, hasta llegar a los cursos superiores donde elaboran un proyecto completo, que es lo que está en exposición”, indicó el académico Alberto Dentice, Director (s) de la carrera de Arquitectura.

arqu2Durante la ceremonia inaugural de la exposición, Dentice también destacó la importancia de mostrar lo que se hace en la Escuela, con mucho cariño y mucha vocación.  “Esta carrera ya tiene 22 años, hemos progresado dentro de la institución y lo vamos a seguir haciendo, gracias por la oportunidad de hacer nuestro trabajo de la mejor forma posible”, expresó.

Posteriormente, autoridades, encabezadas por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, directivos, docentes y estudiantes presentes, realizaron un recorrido que concluyó con la presentación de un proyecto que busca otorgar nueva vida al antiguo Gimnasio del Campus Enrique Molina Garmendia, mediante la intervención arquitectónica, el que fue presentado por el Director de la Escuela de Arquitectura, Mg. Nelson Sepúlveda.

Esta fue la ocasión precisa para mostrar las propuestas de los alumnos, como es el caso de Diego Alvarado, quien relató: “Mi proyecto consiste en viviendas que generan un barrio. Mi concepto es el Asomo, por ello creé puntos, como patios interiores, que conectan las residencias de pescadores y turistas, para generar diversos espacios comunes. Los profesores valoraron aspectos de este proyecto como la característica de conjunto, no de piezas separadas, las que además se conectan con el entorno en la localidad de Puerto Oscuro”.

arqu3En tanto, los alumnos Constanza Reyes y Tommy Astorga, generaron un proyecto de vivienda, destinado a trabajadores de faenas mineras que sirviera como campamento. “Este recinto debía tener integrados todos los servicios necesarios y, a partir de eso, creamos espacios para habitaciones, actividades sociales y de esparcimiento; y terrazas para observar todo el proyecto y cómo se desarrolla la vida dentro”, indicó Constanza.

Tommy, agregó que “el encargo es que fuese novedoso, icónico y amistoso con la vida de las personas que lo habitasen. Debía además ser sustentable, con una estructura de madera, por lo que consideramos muchos aspectos desde lo mecánico hasta lo técnico, para que resultara viable para las condiciones climáticas y las necesidades funcionales”.

Otra iniciativa fue la del alumno Jorge Hott. “Mi proyecto consistió en hacer un barrio de viviendas sociales, con el fin de erradicar una toma. Consta de tres fases constructivas que se pueden ir ampliando según las necesidades de las personas, generando atractivas desde el lugar en que sería emplazado”, explicó. El joven expresó que le interesa el tema de la vivienda social, “pues ya se ha instalado como algo relevante en nuestro país y como futuros arquitectos debemos trabajar para entregar la mejor calidad de vida a las personas”.

arqu4“La Escuela se caracteriza por tener una preocupación por el lugar, con una arquitectura contemporánea, que refleja las necesidades de hoy, haciendo un cruce entre la innovación y el respeto por el medioambiente. Desde primer año nuestros alumnos van entendiendo que la arquitectura es parte de un territorio,  por eso pueden desempeñarse en cualquier parte del mundo, respondiendo de una manera innovadora y creativamente”, afirmó Nelson Sepúlveda.

Respecto a la vinculación de la carrera con otras instituciones y las oportunidades que se abren a los estudiantes y titulados, Sepúlveda agregó que “los arquitectos tenemos una lucha permanente con el compromiso estético, hoy las instituciones se abren a las necesidades reales de la región y nosotros estamos también participando activamente en ese proceso, nuestros profesionales han destacado en concursos públicos, propuestas para mejorar la calidad de vida y atender a las necesidades que surgen, por ejemplo, de catástrofes naturales”.

Directivos y académicos coinciden en señalar que la carrera de Arquitectura se encuentra en una muy buena posición en el contexto nacional. “Eso nos tiene muy satisfechos porque tenemos una potencia muy interesante”, afirmó Alberto Dentice.

derecho 1

La obra está estructurada en dos pisos, considerando modernas y amplias salas, sala de reuniones, oficinas, salón multipropósito, áreas de circulación interior, ascensor para personas con discapacidad y un puente de acceso al edificio existente.

El moderno edificio que alberga las dependencias de la carrera de Derecho, programa adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, fue inaugurado como parte de la conmemoración del trigésimo quinto aniversario de la casa de estudios estatal. La ceremonia, contó con la presencia de autoridades, directivos, académicos, funcionarios y estudiantes de la institución, quienes pudieron recorrer la nueva infraestructura ubicada en el Campus Enrique Molina Garmendia.

derecho 2En detalle, la obra está estructurada en dos pisos, considerando modernas y amplias salas, sala de reuniones, oficinas, salón multipropósito, baños, áreas de circulación interior, corredor, pasillos, montacarga, ascensor para personas con discapacidad y un puente de acceso al edificio existente. El espacio conserva la identidad colonial del Campus y cuenta en sus alrededores con una estatua de Temis (Diosa de la Justicia en la mitología griega), un obsequio de Rectoría a esta carrera.

“Se marca un hito importante para nuestra Universidad y, por supuesto, para la carrera de Derecho ya que como lo he señalado anteriormente, la creación de este programa de pregrado fue una aspiración de muchos académicos de la institución, que esperaban que esta carrera comenzara a impartirse en la ULS. Esto se concretó, estamos en el cuarto año lectivo y el edificio que se inaugura justamente apunta a que pueda fortalecerse y desarrollarse”, indicó el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, quien agregó que la obra se enmarca en una política de mejoramiento de espacios que busca brindar a la comunidad infraestructura, equipamiento y mobiliario de calidad.

Sobre la inauguración de este nuevo recinto, el Decano de la FACSE, Mg. Jorge Fernández, precisó que la Universidad estimó necesario respaldar el proyecto educativo con una moderna infraestructura, “una estructura funcional, moderna y adecuada a los requerimientos de una institución formativa compleja”.

derecho 4El Decano de la macrounidad, agradeció al Rector Avilés, la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, el Director de Servicios, Marcos Sepúlveda, la Directora del Depto. de Cs. Económicas y Empresariales, Dra. Luperfina Rojas, y a los estudiantes, por el apoyo para la concreción de este proyecto. “Se ha conseguido un gran anhelo de nuestra comunidad de la Facultad, que es tener primero una Escuela de Derecho, y ahora poder concretar un edificio cuyos espacios docentes se utilizarán preferentemente en la carrera de Derecho, pero que beneficia a todos los alumnos del Campus”, enfatizó.

Mientras que el Director de la carrera de Derecho, Germán Solís, expresó que contar con este espacio resulta muy importante para los estudiantes y los docentes, ya que se trata de “un edificio moderno, con salas que cuentan con WiFi y acceso para personas discapacitadas. Va a ser un lugar muy acogedor y agradable para los estudiantes (…), quienes ansiaban la inauguración del edificio y poder contar con esta infraestructura, la cual han manifestado mantendrán y cuidarán”.


Visite galería de fotos

fjorge

La obra contempla 150 metros cuadrados construidos. En ella los investigadores dispondrán de laboratorios, sala de reuniones y alojamiento.

Este jueves 24 de marzo, a partir de las 11 de la mañana, se efectuará la inauguración de la estación de campo del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), construida en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge. La infraestructura es una inversión de la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía (ICM), de Fondos Basales de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y de la Universidad de La Serena (ULS), apoyado por la Corporación Nacional Forestal, administradora del Parque.

Según explica el Dr. Francisco A. Squeo, investigador de la ULS-IEB-Centro Científico CEAZA y coordinador del proyecto, la obra contempla 150 metros cuadrados construidos. En ella los investigadores dispondrán de laboratorios, sala de reuniones y alojamiento.

“Los espacios son multiuso, por lo que se espera que se utilicen tanto para experimentos en campo como para cursos de postgrado sobre ecología y biodiversidad y, actividades de extensión científica. Además estas instalaciones apoyarán el trabajo de investigación ecológica de largo plazo que ha realizado el grupo del Dr. Julio R. Gutiérrez en este Parque desde hace más de 26 años”.

La infraestructura se alimenta de energía solar tanto para electricidad (paneles fotovoltaicos) como para el uso de agua caliente. La construcción está desplegada en el área de administración del Parque, lo que permite además integrar el trabajo de investigadores y de personal CONAF.

La actividad, forma parte de la conmemoración del trigésimo quinto aniversario de la U. de La Serena.

misa1

La liturgia, organizada por la Pastoral Universitaria, fue presidida por el presbítero Osvaldo Briceño.

En el marco de las actividades de celebración del aniversario de la Universidad de La Serena, la Pastoral Universitaria organizó en el Hall de la Casa Central, la tradicional ceremonia de Acción de Gracias para conmemorar los 35 años de vida de la institución.

misa2La liturgia, fue presidida por el presbítero Osvaldo Briceño, quien estuvo acompañado por el Diácono Michael Neuburg, ex académico del Departamento de Matemáticas de la ULS.

En la oportunidad, el religioso entregó un saludo a toda la comunidad universitaria, haciendo un especial llamado a celebrar la vida y a buscar la presencia del Señor tanto en el ámbito personal como en lo laboral, particularmente en Semana Santa.

En esta Acción de Gracias participaron el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, autoridades, directivos, académicos y funcionarios de la casa de estudios superiores.

distincion1

También se reconoció a los funcionarios acogidos al retiro voluntario y se entregó el Premio al Mérito Funcionario.

Durante el solemne acto de Inauguración del Año Académico 2016 y conmemoración del trigésimo quinto aniversario de la Universidad de La Serena, realizado en el Aula Magna Ignacio Domeyko, la casa de estudios reconoció la dedicación de los funcionarios no académicos, paradocentes, profesionales y directivos que cumplen 20 y 30 años de servicio.

distincion2Cumplieron 20 años en la institución los funcionarios: Pedro Astorga Parra, Claudia Astudillo Farlora, Víctor Contreras Valenzuela, Ignacio Cortés Guzmán, Yassi Cortés Opazo, Claudia Cortés Reyes, Patricio Esquivel Villagrán, Gino Fredes Boglio, Héctor Gallardo Ascarate, Carlos González Barraza, Miguel González Hernández, Miriam Jofré Navea, René Monárdez Monárdez, Ciro Olivares Araya, Claudio Pinto Morán, Katia Rodríguez González, Jeannette Rojas Ríos, Eduardo Rojas Rojas, Víctor Véliz Bonilla e Isabel Zapata Quinzacara.

Mientras que Camila Castillo Salinas, Inés Marín Alfaro, Roberto Millar Aguirre, Elizabeth Montiel Rodríguez, Alejandro Riveros Retamal, Vicente Toro Carvajal y Elizabet Villalobos Pozo, son los funcionarios con 30 años de servicio.

La Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, fue la encargada de entregar las distinciones a los funcionarios y funcionarias que estuvieron presentes en este acto.

distincion3Por su parte, el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, hizo entrega del Premio al Mérito Funcionario, galardón instituido con el objetivo de brindar el adecuado y oportuno reconocimiento a los funcionarios no académicos. En esta oportunidad, la distinción recayó en Ana Carola Gajardo Rodríguez, del Departamento de Bienestar de Personal.

Funcionarios que se acogen a retiro voluntario

En este aniversario, la Universidad de La Serena reconoció además a los integrantes de la corporación que se han acogido al retiro voluntario, quienes han cumplido una larga historia de trabajo y una importante trayectoria, marcada por la dedicación y la entrega de grandes aportes al plantel estatal.

Este año, los funcionarios que se acogieron a retiro fueron: Raúl Alvarado Alvarado, Ángela Cisternas Brito, Daniel Contreras Brito, Julio Corona Pizarro, Juan Cortés Barrera, Norberto Cortés Oyarce, Enrique Gallardo Gallardo, Adela González González, Juan González Ortíz, Adan Hidalgo Rojas, Jorge Lucero Núñez, Patricio Mondaca Bravo, Juan Peña Salazar, Hugo Rojas Ardiles, Ademir Rojas Muñoz, Ana Segovia Cortés, Vicente Vergara Valdivia y Ana Widner Guzmán.

El propio Rector Avilés hizo entrega de este reconocimiento a los funcionarios presentes en la ceremonia.


Visite galería de fotos