audiolibros

Se espera que la comunidad en general, en especial los docentes y estudiantes de pedagogía que participaron en los cursos, logren desarrollar audiolibros que sean accesibles para las personas con discapacidad visual en la escuela y en su vida social.

Con el objeto de contar con literatura para todos, es que se llevó a cabo un proyecto del Fondo Desarrollo Institucional, de la línea de emprendimiento estudiantil del Ministerio de Educación, que contempló un curso abierto a la comunidad donde se entregaron los contenidos necesarios y los temas pertinentes para el desarrollo y generación de audiolibros para personas con discapacidad total o parcial de la visión.

audiolibros2“Literatura para Todos” es un proyecto elaborado por el estudiante de la carrera de Pedagogía en Castellano y Filosofía de la Universidad de La Serena, Camilo Ortiz Rojas, adjudicado para su ejecución durante el año 2016 y enfocado en la generación de alternativas de acceso a la información para personas con discapacidad visual, a través de audiolibros. Es decir, la grabación de los contenidos de un libro, leídos en voz alta, que sirve como medio de difusión para quienes lo necesiten, aprovechando las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el campo de la información y la difusión de contenidos.

Estas formas de “lectura”  fueron creadas a través de aplicaciones Text-To-Speech (TTS) con sintetizadores de voz, que permitieron la conversión de textos digitales en formato audible. De esta forma, los textos que están escritos en papel podrán ser utilizados por personas con discapacidad visual de manera accesible, permitiendo la inclusión social y académica. A su vez, los audiolibros que se generaron en base a libros dispuestos en la Biblioteca de la Universidad de La Serena, quedaron a disposición de la comunidad universitaria, siendo parte del proyecto al hacer partícipe a los estudiantes en el proceso de la inclusión a personas con discapacidad.

Es por lo anterior que el Jefe del Sistema de Biblioteca ULS, Héctor García Leal, se comprometió a seguir trabajando en mancomunión para que el sistema que lidera vaya de a poco integrando más material que sirva de apoyo “no sólo a los estudiantes que presenten discapacidad visual, sino también abrir a la comunidad y facilitar estos audios a gente que lo requiera. Todo bajo la perspectiva de la inclusión tomada desde las líneas de la acreditación institucional y acogiendo a las personas que tengan ganas de ser parte de esto”, afirmó.

audiolibros3En esta instancia cooperativa participaron docentes de la ULS, trabajadores del Sistema de Biblioteca y alumnos de Pedagogía en Educación Diferencial. Destaca la participación del alumno de Pedagogía en Castellano y Filosofía del plantel estatal, Camilo Ortiz, quien presenta un 70% de ceguera y fue el artífice de este proyecto, ya que mediante su gestión y el apoyo de la Universidad se pudo llevar a cabo esta actividad participativa y de real inclusión.

El alumno, al momento de ser consultado acerca de qué le pareció la experiencia, al ser tutor de este curso, agradeció la política de puertas abiertas que tiene la ULS, como también la disposición de los participantes y dependientes de la biblioteca.

Fuente: Prensa DEIP

indh

La actividad protocolar permitió conocer detalles del trabajo desarrollado por ambas instituciones en este tema de relevancia social.
 
La Jefa Regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Tarcila Piña, se reunió con el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, en el marco de una visita protocolar realizada con motivo de informar a la primera autoridad universitaria,  sobre la reciente apertura de la sede de este organismo en la Región de Coquimbo.

La reunión se efectúo en dependencias de la Casa Central de la ULS, oportunidad en la que la directora manifestó su interés de trabajar de manera conjunta con la Universidad de La Serena en materia de Derechos Humanos.

“Creemos que la labor que se puede realizar con la Universidad puede llegar a ser muy enriquecedora, considerando la experiencia de los académicos y la importancia del trabajo que vienen desarrollando en esta materia”, enfatizó la Jefa Regional del INDH, Tarcila Piña.

Por su parte, el Rector de la U. de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, expresó su valoración respecto a esta noticia. “Es un acierto la apertura del Instituto de Derechos Humanos acá en la región, ya que es un tema de mucha relevancia para nuestra sociedad actual, y sobre todo para los jóvenes que se están formando. Hoy, con esta conversación, se generan muchas posibilidades de trabajo conjunto, ya que como Universidad hace aproximadamente tres años que comenzamos a desarrollar una labor importante en el estudio de los derechos humanos; y con esta intención de trabajo conjunto podremos realizar una alianza que permita potenciar nuestra labor para hacer mucho más de lo que ya estamos haciendo”, sostuvo.

visita afuls

El directorio de la AFULS está conformado por Karina Núñez Varela (presidenta), Claudia Farías Manzo (secretaria), Teresa González Rojas (tesorera), Claudia Cortés Reyes (primera directora) y Carlos Lagos Moraga (segundo director).

En dependencias de la Casa Central se realizó el encuentro protocolar entre la nueva directiva de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de La Serena (AFULS) y el Rector, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, oportunidad en la que se presentaron oficialmente y delinearon algunos de los desafíos como gremio.

El nuevo directorio AFULS para el periodo 2016-2018, elegido en el proceso eleccionario realizado el pasado 16 de noviembre, está integrado por Karina Núñez Varela (presidenta), Claudia Farías Manzo (secretaria), Teresa González Rojas (tesorera), Claudia Cortés Reyes (primera directora) y Carlos Lagos Moraga (segundo director).

“El objetivo fue presentarnos cada uno de nosotros como funcionarios de la Universidad de La Serena, que el Rector nos conociera como nueva directiva AFULS 2016-2018 y dar a conocer, a nivel general, cuáles va a ser nuestras principales gestiones como nueva directiva, nuestros proyectos y transmitir las principales inquietudes que tienen los funcionarios y las nuevas ideas que traemos y que queremos concretar prontamente”, afirmó Karina Núñez sobre este encuentro con la máxima autoridad universitaria.

Por su parte, el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, expresó su agrado al recibir la visita de la nueva directiva AFULS, a cuyos representantes felicitó y deseó el mayor de los éxitos en su gestión, además de relevar la importancia de que la asociación siga participando activamente en la Mesa Triestamental de la ULS -un hito histórico en la Universidad- y trabajando conjuntamente con los estamentos de la institución por el crecimiento del plantel estatal y su comunidad.

graduacion humanidades1

Además, durante las ceremonias de graduación 2016 se hizo entrega del “Premio Universidad de La Serena” y de distinciones a los egresados con mejores promedios.

En dos solemnes y emotivas ceremonias, realizadas en el Aula Magna Ignacio Domeyko, la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Serena tituló a 262 nuevos profesionales, quienes egresaron de las carreras adscritas a esta macrounidad.

Autoridades universitarias, directivos y docentes, padres, familiares y amistades de los egresados estuvieron presentes en estos actos de graduación 2016, en donde recibieron sus diplomas 34 nuevos profesores de Estado en Educación General Básica (La Serena), 10 profesores de Estado en Educación General Básica (Ovalle), 56 profesores de Estado en Educación Diferencial, 17 educadores de párvulos, 29 profesores de Estado en Castellano y Filosofía, 19 profesores de Estado en Inglés, 28 profesores de Estado en Educación Musical, 9 licenciados en Música, 1 instrumentista, 7 diseñadores con mención Comunicación, 9 diseñadores con mención Equipamiento, 1 diseñador con mención Equipamiento y Ornamentación, 10 traductores inglés-español y 32 psicólogos.

graduacion humanidades2Durante su intervención, el Decano de la Facultad de Humanidades, Mg. Bernardo Jopia, expresó que esta ceremonia es un momento especial para los nuevos profesionales y sus familias, “es un acto de especial significado, particularmente porque muchos de ustedes son los primeros miembros de sus familias que acceden exitosamente a estudios de nivel superior. También lo es porque representa el logro de una meta que decidieron hace tiempo atrás, en forma individual o con la discusión y aporte de sus familias, con mucha o poca información y orientación, pero con una mirada puesta en un horizonte, en un futuro que ya marca o marcará el derrotero de sus vidas”.

El Decano agregó que “detrás de cada uno (de los graduados) hay un esfuerzo colectivo, un esfuerzo de familia que ha implicado difíciles decisiones y un compromiso enrome para darle sustentabilidad al proyecto de transformarse en profesionales, que deben aportar al desarrollo y bienestar de sus familias, de la sociedad y del país”.

Además, los instó a considerar y reflexionar en torno al mensaje de Gabriela Mistral que en sus recados sobre las profesiones señala que “es tarea primordial el construir y vivir la profesión, cualquiera ella sea, de manera tal que nadie deba buscar o escarbar detrás de ella o de su nombre, porque es nuestra tarea el vivirla, el practicarla, el mostrarla plena y reflejada en las acciones que representan lo que cada uno es o en la tarea que se cumple en la sociedad, hasta convertirse, como dice Gabriela, en la columna vertebral de nuestras vidas. Este es el desafío que se nos impone”.

Premio U. de La Serena y distinciones a mejores promedios

Este año, el “Premio Universidad de La Serena”, que destaca al graduado con el mejor promedio de notas de su promoción, recayó en Ignacio Cortés Tabilo, de Licenciatura en Música, quien recibió distinciones de manos del Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés.

graduacion humanidades3De igual forma, Patricia Pizarro Araya (Pedagogía en Educación Gral. Básica La Serena), Eunice Olate Ramos (Pedagogía en Educación Gral. Básica Ovalle), Pilar Torrejón Arévalo (Pedagogía en Educación Diferencial), Kitty Dinamarca Bonilla (Ped. en Educación Parvularia), Gisselle Valle Caimanque (Ped. en Castellano y Filosofía), Fabián Vásquez Henríquez (Diseño), Gabriela Salas Ardiles (Psicología), Celia Novoa Navea (Traductor Inglés - Español), Mario Rojas Pardo (Ped. en Educación Musical), Ignacio Cortés Tabilo  (Lic. en Música) y Fiorella Albasini Morán (Ped. en Inglés) fueron los egresados que obtuvieron los más altos puntajes y las mejores trayectorias académicas en sus respectivas carreras.

Finalmente, a nombre de los graduados, Pilar Torrejón e Ignacio Cortés dirigieron unas palabras a los asistentes, en las que agradecieron el apoyo entregado por sus padres, familiares, amigo, compañeros, profesores y funcionarios, así como también de su institución formadora.

“La Universidad de La Serena es y será parte de la educación pública que contribuye a la integración social y, a congregar distintas formas de comprender el mundo en que vivimos. Los profesionales,  que hoy nos graduamos, asumiremos el compromiso de justificar el valor de la educación pública como valor universal y no como un valor económico antidemocrático de la cultura y el conocimiento”, aseveró Pilar.

Mientras que Ignacio afirmó: “Debemos atrevernos al fututo, ser capaces de generar oportunidades y pensamientos propios, siendo siempre honestos con nosotros mismos y con los demás. Creo profundamente que si pretendemos ser profesionales conscientes y agentes de cambio, debemos estar comprometidos  actuar con sinceridad, pues nuestro trabajo adquirirá un valor incalculable si es efectivamente llevado a cabo con amor, compromiso y honestidad (…). Es momento de llevar a cabo nuestras convicciones y anhelos, de cambiar el mundo con lo que hemos aprendido. Es nuestro momento de crear, conmover, educar y construir”.


Ver galería de fotos

red pedagogias

El encuentro se realizó en la ciudad de Pucón y reunió a las 7 casas de estudios que comenzaron a trabajar en esta apuesta mancomunada, dirigida por el Ministerio de Educación.

Con la convicción de que el trabajo en equipo es lo primordial, las 7 universidades estatales que conformaron la primera Red de trabajo en conjunto se reunieron en Pucón para establecer acuerdos y seguir cooperando en las diferentes necesidades que tiene la Formación Inicial de Profesores.

La reunión consideró la presentación de Plan de Implementación de las Universidades de Antofagasta, La Serena y de La Frontera, con la finalidad de hacer un repaso de lo que se va a presentar ante el Ministerio de Educación y cómo será el trabajo articulado entre las primeras casas de estudio y el segundo grupo que se adhirió a la Red.

Además, se realizaron las revisiones de los hitos faltantes y/o incompletos del trabajo en Red y definición de comisiones de trabajo, como asimismo un plenario con presentaciones de las comisiones con avance de estos hitos y actividades de objetivos en Red, tomando en cuenta todas las comisiones.

Cabe destacar, que entre los acuerdos que llegaron en la jornada de trabajo, fue realizar una elección de representantes coordinadores para fijar fechas de encuentros y hacer revisiones pertinentes a la Red. El área interna estará coordinada por el docente y Director de Pregrado de la Universidad del BíoBío, Dr. Álvaro González; mientras que el área externa tendrá como encargado al Director General de Pregrado de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Carlos González.

Fuente: Prensa Convenio Piloto y PMI Formación Inicial del Profesorado en la ULS

red analisis

El encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Puerto Montt y reunió a las 16 casas de estudios en torno a la Red.

Con el propósito de compartir experiencias, presentar estudios y participar activamente con profesionales del área de análisis institucional de las universidades estatales chilenas, es que un importante número de profesionales del área se reunieron en la ciudad de Puerto Montt para trabajar en Red y contar con actualizaciones de las diferentes casas de estudios participantes.

En el encuentro, que también contó con la presencia de representantes del Ministerio de Educación, Consejo Nacional de Acreditación y Sistema Único de Admisión, se trabajaron temas como el rol de las unidades de análisis institucional en los procesos de acreditación, estado de avance y evaluación de los proyectos de la Red UAI-CM en Red, experiencia de análisis y colaboración en Red, fortalecimiento de ésta y mesas de trabajo en conjunto.

Durante la reunión, que tuvo una duración de tres días, el encargado de la Oficina de Estudios Institucionales de la Universidad de La Serena, Alejandro Boglio, junto al analista institucional Cristóbal Mujica, expusieron acerca de las experiencias en Tableau, que dice relación con el estudio de Infraestructura ULS que recopila  información en terreno acerca de oficinas, salas de clases, auditorios, talleres, para luego cruzar con bases de datos de asignación de salas. Todo lo anterior permite entregar índices de optimización de los espacios y, además, sirve como una herramienta para visualizar un mapa georeferenciado con los datos de las dependencias de la ULS.

Bajo esta perspectiva es que el jefe de Servicio de la Información de Educación Superior, el profesional Rodrigo Rolando, se manifestó muy sorprendido con el grado de avance y de actualización que ha tenido la ULS en este tipo de experiencias y señaló que le parece que el proyecto que generaron está muy bien realizado y que el mayor desafío está en obtener los datos, sin embargo, vio que los expertos de la ULS están enfocados en que el estudio de infraestructura funcione.

La presentación que realizó la ULS se denominó “Levantamiento, diseño y análisis de datos de infraestructura  de la ULS”, donde se dieron a conocer parte del Dashboard de infraestructura que se está desarrollando a través del software de inteligencia de negocios mencionado, Tableau.

Este encuentro se realiza de forma anual y reúne a las universidades estatales de Chile, con el objeto de abordar aspectos que necesariamente deben aplicarse y ponerse en práctica en instituciones de estudios superiores.