encuesta

Como novedad de este año, los alumnos pudieron contestar desde sus casas las diferentes preguntas que permiten a la Dirección recabar información de importancia para la casa de estudios.

La Oficina de de Estudios Institucionales de la Universidad de La Serena, con el afán de recabar información importante y generar, mantener y disponer de forma oportuna y confiable datos institucionales relevantes para la toma de decisiones y gestión en general, una vez más realizó la denominada Encuesta de Caracterización a los alumnos que por primera vez ingresan y se matriculan en la ULS.

encuesta2Con esta encuesta, los analistas institucionales realizan un perfil del estudiante que ingresa a la Universidad y, en base a estos datos, se realizan diferentes programas que permiten un mejor servicio a los alumnos, como por ejemplo, programas de nivelación, medidas remediales, responder indicadores de desempeño y elaborar diagnósticos de desempeño. Asimismo, responder al Ministerio de Educación por indicadores necesarios en la gestión de la Educación Superior.

En el proceso de matrícula de este año, los alumnos tuvieron dos opciones para responder esta herramienta: contestar desde sus casas vía online o presentarse en la sala que estaba destinada para estos fines en la Facultad de Ingeniería, y donde los nuevos estudiantes pudieron aclarar dudas con los profesionales a cargo del proceso.

Este año el porcentaje alcanzado de respuestas superó el de anteriores, llegando al 96,7% del total de los alumnos hasta ahora matriculados. Lo anterior evidencia que el sistema online se ajustó a los nuevos tiempos y que dio amplias facilidades a quienes se dieron el tiempo de contestar.

Fuente: Prensa DEIP

especialistas

Ante un auditorio lleno de alumnos y profesores, la especialista francesa dio a conocer cómo es la forma de trabajo que, a su juicio, es la más acertada para lograr éxitos en la formación de los niños.

En el marco del Plan de Mejoramiento Institucional PMI 1501, que busca el fortalecimiento de la formación inicial de los futuros profesores, se realizó en la U. de La Serena el Seminario Ciencias Experimentales para niños, cuyo objetivo fue reunirse en torno a un tema relevante desde el punto de vista de formación en infantes.

En la oportunidad se contó con la destacada especialista en ciencias experimentales para niños, Ph.D. Estelle Blanquet, de la Université de Bordeaux, Francia, quien explicó a la audiencia cómo es el importante el proceso de experimentar y hacer funcionar la gran imaginación con la que cuentan los niños en etapa temprana, y cómo las futuras educadoras pueden sacar provecho de esas instancias, a través de juegos y la ciencia.

La especialista no sólo se reunió en torno a este seminario, sino que también estuvo con profesores y el equipo académico que imparte clases a la carrera de Pedagogía de Educación Parvularia de la ULS.

Estelle Blanquet ha desarrollado su trabajo en el área de Educación en Ciencias en el ámbito escolar francés, particularmente en la enseñanza de la física en los niveles pre escolar y básico.

Sus líneas de investigación se relacionan con la formación de profesores en el ámbito de las ciencias experimentales. Además de investigación, la especialista da un especial énfasis a la formación docente, acumulando experiencia por casi 12 años, tanto en Francia, como en otras latitudes, como Malasia, Irán y Vietnam.

curso enfermeria

La Dra. Marcia Hills pudo compartir conocimiento y experiencias con el cuerpo académico del Departamento de Enfermería ULS, en relación a la ciencia del cuidado.

El cuerpo académico del Departamento de Enfermería de la Universidad de La Serena tuvo la oportunidad de asistir al curso - taller sobre “Pedagogía Emancipatoria para Enfermería”, dictado en la ULS por la destacada especialista, Dra. Marcia Hills, profesora de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Desarrollo Humano y Social de la Universidad de Victoria (Canadá), y del Watson Caring Science Institute, organización internacional creada por la Dra. Jean Watson para avanzar en las filosofías, teorías y prácticas del cuidado humano.

curso enfermeria2Sobre el objetivo de su visita al plantel estatal, la Dra. Hills explicó que “estamos tratando de que Enfermería tenga una transición para que sus estudiantes sean personas que brinden cuidados de una manera amorosa a personas que están sufriendo algún tipo de enfermedad. Estamos desarrollando el currículum para que los profesores puedan enseñar a sus estudiantes con un nuevo modelo, un nuevo paradigma, que los transforme en pensadores independientes, con un juicio clínico sano que está basado en los cuidados”.

En relación al modelo de Jean Watson, la investigadora afirmó que “esto comenzó en 1989 y no hemos logrado, a nivel mundial, el cambio que visualizamos en ese entonces. Ese cambio ocurrió al comienzo en Estados Unidos y luego en Canadá, y ahora en forma global dado el trabajo que está haciendo la Dra. Watson, en particular, en los hospitales y a través de las enfermeras que están al lado de los pacientes. Nos damos cuenta que tenemos que educar a nuestras enfermeras en un nuevo paradigma, de una manera diferente”.

En este sentido, la Dra. Hills fue enfática en señalar que “las profesoras de este Departamento no solo están abiertas a esta nueva forma, sino que están muy dispuestas a liderar este nuevo proceso y el cambio en Chile”.

curso enfermeria3En tanto, la Directora del Departamento de Enfermería de la ULS, Dra. Eugenia Urra, indicó que “el cambio curricular que tenemos se adhiere a una visión de una Enfermería más humanista, viendo el cuidado humano como algo necesario y fundamental en nuestra profesión. Y para ello estamos adscritas a una visión que es internacional, que es global, que es la filosofía y la teoría de los cuidados humanos de Jean Watson. Los profesores tenemos que estar preparados para esta visión, y por ello trajimos, con un gran esfuerzo y admiración, a la profesora que trabaja con la Dra. Watson, que es la Dra. Marcia Hills, experta en currículum. Lo que ella enseña, con una vasta experiencia, es la pedagogía del cuidado humano. En el fondo, vamos a transformar la enseñanza que los profesores tenemos, en coherencia con este planteamiento filosófico y teórico para que haya realmente un cambio desde el punto de vista de cómo enseñamos la Enfermería”.

La académica destacó además que la visita de la Dra. Hills “nos permitirá estar en una red internacional con el Instituto del Cuidado Humano, vamos trabajar colaborativamente y también eso significa que las profesoras van a poder ir a congresos y tendrán que publicar. La Dra. Jean Watson viene a Chile en noviembre, por lo tanto, vamos a estar en una constante sincronía para que los profesores puedan producir conocimiento en la academia”.

El curso - taller “Pedagogía Emancipatoria para Enfermería” se desarrolla del 16 al 20 de enero en dependencias del Campus Coquimbo.

comite ues

En el encuentro los asistentes estipularon estrategias y definieron actividades que serán puestas en marcha antes de realizarse el encuentro en San Juan, Argentina.

Con representantes de diversas instituciones de Educación Superior de la Región de Coquimbo, se llevó a cabo una nueva reunión de coordinación del Comité Integrador de Paso de Agua Negra, que busca desarrollar las bases del trabajo conjunto entre las instituciones participantes de la Región de Coquimbo y la Provincia de San Juan, para promover así, la movilidad estudiantil, prácticas y proyectos de investigación.

En esta oportunidad, el encuentro desarrollado en el Salón Alejandro Covarrubias de la Casa Central de la Universidad de La Serena, contó con la participación de representantes de la ULS, Universidad Católica del Norte, Inacap, U. Pedro de Valdivia, U. Santo Tomás e IP Chile.

comite ues2En la ocasión, se hizo un llamado oficial a todas las demás organizaciones de Educación Superior que quieran integrarse a este nuevo desafío y que alguna vez iniciaron las conversaciones para lograr desarrollar este trabajo con entidades trasandinas.

En los acuerdos definidos por los asistentes se ratificó la necesidad de revalidar la importancia de los convenios bipartitos entre las instituciones de educación chilena y argentinas, evaluando la posibilidad de suscribir un convenio multi-institucional, además de trabajar a través de la vía de convenios que normalmente las instituciones tienen con su contraparte argentina.

Además del acuerdo anteriormente mencionado, se realizaron precisiones con respecto al encuentro binacional del comité que se llevará a cabo en abril en la ciudad de San Juan, Argentina, y el taller que se quiere realizar para compartir las buenas prácticas en materia de Vinculación con el Medio de las instituciones universitarias chilenas y argentinas.

El Coordinador del Área de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Serena, Mg. Carlos Varas Madrid, señaló que la ULS está trabajando arduamente en llevar a cabo las actividades comprometidas, para lograr así una real Vinculación con el Medio, como asimismo, seguir concretando la relación con las universidades de la Provincia de San Juan en Argentina a través de este comité integrador.

Cabe señalar, que las reuniones de coordinación serán una constante, como también la activación del boletín informativo que recabará noticias y actividades de cada casa de estudio superior de la Región de Coquimbo que pertenezca a esta mesa.

club laboral

En el encuentro, los representantes del Club dieron a conocer los trofeos obtenidos el año pasado.

Integrantes del Club ULS Laboral se reunieron con el Rector de la casa de estudios, Dr. NIbaldo Avilés, con el propósito de entregar detalles de los logros deportivos alcanzados durante el año 2016 y agradecer a la autoridad universitaria el apoyo brindado al representativo institucional.

club laboral2En un distendido encuentro, su presidente, Andrés Gómez, junto al tesorero del Club, Orlando Honores, el secretario, Luis Hernández, y el capitán de la serie 50, Saúl Bustos, mostraron los trofeos obtenidos en el Campeonato Oficial 2016, en donde las series 43, 50 y 35 se quedaron con el vicecampeonato, y también las copas del Campeonato de Clausura, en el que las series 43 y 50 consiguieron el cuarto lugar.

Los representantes del Club ULS Laboral aprovecharon la ocasión para agradecer al Rector su constante y valioso apoyo, al igual que a la Universidad y sus socios. “Es un honor para nosotros poder representar a la Universidad de La Serena en todos estos campeonatos”, expresó Andrés Gómez.

El Dr. Nibaldo Avilés, en tanto, destacó los logros alcanzados por el Club y el cariño que demuestran por la institución y por la práctica deportiva. “Es motivo de orgullo para todos quienes forman parte de la comunidad universitaria”, afirmó.

vacaciones

Al programa de actividades accedieron 43 niños, entre 5 y 10 años.

Entre la semana del 9 al 13 de enero, la Dirección de Recursos Humanos de la Universidad de La Serena realizó la “Vacaciones Entretenidas, Verano 2017” para los hijos de funcionarios de la ULS.

vacaciones2En esta oportunidad, se contó con la presencia de 43 niños, entre 5 y 10 años, quienes pudieron participar en actividades recreativas como: deporte en la playa, piscina, visita al Parque Nacional Fray Jorge, clases de ping pong, baile, entre otras, finalizando con una rica completada y una “guerra de agua”.

Las “Vacaciones Entretenidas” buscan generar una instancia de esparcimiento y participación para los integrantes más pequeños de las familias que pertenecen a la ULS, en un periodo en el que aún se desarrolla actividad laboral normal, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria.