sigmma 

En Seminario SIGMMA abordarán temáticas mineras, hidrológicas y ambientales.

El agua y la calidad del recurso hídrico ha tomado especial realce en la Región de Coquimbo. En ese contexto, la Universidad de La Serena, a través del Departamento Ingeniería de Minas y el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería, CRHIAM, desarrollará este viernes 17 de enero, el Seminario de Investigación en Geología, Minería, Metalurgia y Ambiente, SIGMMA.

Investigadores internacionales expondrán sobre “Monitoreo y caracterización del transporte de metales pesados en sistemas hidrológicos superficiales” en la Sala Brillador del Departamento de Ingeniería en Minas de la ULS (Campus Ignacio Domeyko).

Ricardo Oyarzún Lucero, académico del Departamento Ingeniería de Minas, manifestó que el objetivo es “exponer el trabajo que estamos desarrollando y conocer las experiencias internacionales en estos ámbitos. Hemos generado investigación en monitoreo de la calidad del agua y sedimentos, pero en modelación, es decir, tratar de estimar cómo se trasporta un contaminante en el rio, apunta a continuar en la línea de trabajo que presentamos en el Proyecto Fondecyt en el año 2007”.

Los doctores Robert Runkel, Research Hydrologist y Philip Verplanck, United States Geological Survey, ambos investigadores del United States Geological Survey, USA; y Patrick Byrne, Senior Lecturer in Geography, Liverpool John Moores University, UK, presentarán en esta jornada, organizada en el marco del Proyecto Fondecyt 1180153 “Environmental monitoring and assessment of heavy metal transport and fate in mining affected mountain streams of North-Central Chile: a comprehensive approach integrating hydraulic, hydrologic, geochemical, and modeling issues”, desarrollado por la Universidad de La Serena y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La actividad, que además cuenta con la colaboración del ATMC de la U. de Chile, se desarrollará este viernes 17 de enero, a las 10:45 hrs. Para mayor información: royarzun@userena, 51 2 204503 - 51 2 204281.

Escrito por Sergio Muñoz, Oficina de Divulgación y Difusión de la Ciencia y la Tecnología

taller ing1 

Durante la jornada la Facultad de Ingeniería presentó el Plan Operativo 2020 de Vinculación con el Medio, contribuyendo tanto a la docencia y/o investigación como a los diferentes grupos de interés con los cuales se interactúa sistemática y bidireccionalmente.

Con el objetivo de sistematizar los procesos e implementar un plan de gestión de conocimiento de los proyectos de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería (FIULS), se llevó a cabo el Taller de Planificación 2020. En la instancia se dio a conocer el alcance de la evaluación y seguimiento de los planes operativos, identificándose los factores potenciadores y restrictivos de una ejecución efectiva. 

taller ing2En relación al cambio de paradigma en la planificación y evaluación de Vinculación con el Medio, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Ing. Mauricio Godoy, recalcó que esta macrounidad “conforma un gran equipo y es por esto que debemos estar alineados cumpliendo nuestros objetivos en común, a través de los proyectos de vinculación con el medio que se están desarrollando y gestionando en forma sistemática; así entre todos los integrantes podamos efectuar un trabajo colaborativo y coordinado con las distintas unidades FIULS y este es el gran cambio que debemos realizar”.

Por su parte, el Coordinador Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería, Mg. Ing. Ricardo Cabana, en su presentación, afirmó que “en el ámbito de vinculación con el medio todos debemos tomar decisiones que se conecten con una cultura de contribución bidireccional, es un compromiso que tenemos todos y debemos seguir un proceso de planificación, evaluación y control de gestión de los proyectos. Para ello, nuestra Universidad tiene un conjunto de instrumentos, entre ellos, una plataforma tecnológica integrada. De esta manera, contribuiremos a la acreditación institucional y estaremos midiendo nuestros proyectos en indicadores en cobertura, calidad, pertinencia, eficiencia y replicabilidad”.

Al taller asistieron académicos de los departamentos de la Facultad. El académico y Coordinador de Ingeniería Civil Mecánica, Camilo Moreno, resalto esta iniciativa “que aporta a la vinculación con el medio y este ordenamiento para saber qué tanto aportan los proyectos a nivel interno como externo, saber con datos y cómo mejorar en un futuro y generar un gran aporte tanto a nuestra Universidad como también a nuestro entorno”.

La Vinculación con el Medio en la Universidad de La Serena, en su calidad de universidad estatal regional, constituye una expresión esencial y sustantiva de su rol social comprometido con la calidad integrada transver­salmente al conjunto de las funciones académicas. Este compromiso requiere que cada departamento de la ULS, priorice su portafolio de proyecto, se diseñe y ejecutencontribuyendo tanto a la docencia y/o investigación, como a los diferentes grupos de interés con los cuales se interactúa sistemática y bidireccionalmente.

Finalmente, se dio a conocer que dentro de la Facultad de Ingeniería se escogerán y destacarán a tres proyectos emblemáticos durante este año, que impacten en las mejoras prácticas en docencia, investigación y sociedad.

Escrito por María José Barraza, Proyecto FIULS 2030

ciencia 1

En la actividad se presentaron los resultados de la consultoría a cargo de la empresa británica CAMNEXUS, sobre el trabajo que desarrolla la casa de estudios en procesos de innovación y transferencia tecnológica en ciencias.

Retroalimentar y autoevaluar el trabajo que realiza la Universidad de La Serena en el área del desarrollo de procesos de innovación y transferencia tecnológica, junto con entregar los avances del proyecto “Ciencia e Innovación 2030”, fueron los objetivos del ultimo taller “Ciencia e innovación para el 2030” realizado en La Serena tras un año de participación en el Consorcio que integra la ULS junto a la Universidad de Valparaíso y la U. Técnica Federico Santa María.ciencia 2

Durante el taller, académicos y autoridades de la casa de estudios conocieron los resultados arrojados por el informe elaborado por la consultora CAMNEXUS (empresa del Reino Unido, la cual fue contratada con el objetivo de apoyar al Consorcio a lo largo de la construcción de su Plan Estratégico) sobre el desarrollo del plan de trabajo, donde además generaron una propuesta de plan de acción frente a dichos resultados.

Respecto a la realización de este taller, la Decana de la Facultad de Ciencias, Dra. Amelia Ramírez, se refirió a lo presentado durante la jornada y al trabajo hecho en el Consorcio. “De los talleres que hemos hecho, éste nos muestra una visión externa sobre cómo se compara la autoevaluación hecha con el mundo externo y, en base a estas diferencias, tomar sugerencias para ver cómo mejorar. Y este taller es para responder a estas diferencias. Del punto de vista de gestión de proyecto ha sido una muy buena interacción y, en cuanto al trabajo en consorcio, vemos que podemos lograr cosas en conjuntos”, sostuvo.

Por su parte, la Directora de CAMNEXUS, Dra. Jessica Ocampos, comentó acerca de los resultados presentados durante la jornada y la forma en que la Universidad debe tomar los resultados del informe realizado durante el año. “Esa es una visión que debe poner la misma Universidad, yo entrego recomendaciones y es la institución quien debe hacer su propio descubrimiento, ya que depende de las características de la casa de estudios. Desde el punto de vista de las acciones y del trabajo que hemos desarrollado como equipo del Consorcio, ha sido muy bueno y han sido bastante abiertos a toda la retroalimentación y preguntas, lo cual es valioso, porque desde ya se están empezando a hacer cambios por el solo hecho de participar de este proceso reflexivo”, afirmó.

Con esta actividad se da cierre a los talleres a realizarse en la Universidad de La Serena, finalizando el trabajo en consorcio entre las 3 universidades el próximo 7 de febrero.

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom

titulación ciencias1

Este año destacó la graduación de la primera generación de titulados de la carrera de Odontología, además de diversas manifestaciones pacíficas sobre el acontecer nacional.

Un total de 154 nuevos profesionales tituló este año la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena, quienes recibieron sus títulos y grados en una solemne y emotiva ceremonia realizada en el Aula Magna Ignacio Domeyko.

titulacion ciencias2En este acto destacó la entrega de diplomas a la primera generación de titulados de la carrera de Odontología, sumándose a los títulos recibidos por los egresados de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Ped. en Matemáticas y Computación, Ped. en Matemáticas y Física, Ped en Química y Cs. Naturales, Licenciatura en Astronomía, Licenciatura en Física, Licenciatura en Matemáticas, Ingeniería Agronómica, Ing. en Computación, Enfermería, Kinesiología, Químico Laboratorista y Licenciatura en Química.

Durante la ceremonia, estudiantes de distintas carreras realizaron manifestaciones pacíficas, a través de pancartas y breves discursos, en clara alusión al contexto nacional de movilización ciudadana vivido durante los últimos meses.

Por otra parte, la Decana de la Facultad de Ciencias, Dra. Amelia Ramírez, en su discurso, felicitó a los nuevos profesionales por este importante logro, señalando que “hoy, como ex alumnos, son el legado, el fruto cercano y real de esta institución, que reúne a los profesionales más especializados de la región, académicos y académicas que hoy se despiden orgullosos de ustedes”.

La autoridad agregó que “el tiempo no puede hacerles olvidar sus raíces, su alma mater, su tiempo universitario, ni lo que han vivido todos juntos, esa energía es poderosa para hacer surgir un Chile que pareciera está secándose”.

Premiación

titulacion ciencias3Este año, el Premio Universidad de La Serena recayó en la profesora de Estado en Matemáticas y Física, Fernanda Peña Graf, quien recibió la distinción de manos de la Vicerrectora Académica, Dra. Alejandra Torrejón, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés. Este galardón ha sido instituido por Rectoría con el objeto de brindar el adecuado y oportuno reconocimiento a la dedicación y rendimiento estudiantil.

Por su parte, el Premio Facultad de Ciencias, otorgado a los egresados que concluyeron el Plan de Estudios en un plazo no superior a dos semestres del estipulado en el decreto del programa y con el promedio ponderado más alto de la promoción, lo obtuvieron: Camilo Rojas Valdivia (Ped. en Biología y Cs. Naturales), Fernanda Azúa Farías (Ped. en Matemáticas y Computación), Fernanda Peña Graf (Ped. en Matemáticas y Física), Paulina Valdivia Chavarría (Ped. en Química y Cs. Naturales), Diego Gómez Espinoza (Licenciatura en Astronomía), Gabriel Flores Alfaro (Licenciatura en Física), María Constanza Valdés Jourdain (Ing. Agronómica), Diego López Lagos (Ing. En Computación), Gabriela Rojas Bobadilla (Enfermería), Iván Araya Cerda (Kinesiología), Andrés Núñez Alfaro (Odontología), Camila Castillo Ossandón (Químico Laboratorista) y María José Aguilera Lobos (Licenciatura en Química).

Finalmente, la nueva odontóloga Valentina Cerda, entregó unas palabras a todos los presentes, en representación de los egresados de la Facultad de Ciencias ULS.

A esta ceremonia de graduación asistieron autoridades universitarias, directivos, académicos, familiares, padres y amigos de esta promoción de profesionales.

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom

 

Ver Galería de Fotos

vacaciones entretenidas1

La actividad, que es organizada por la Dirección de Recursos Humanos, reúne a hijos de funcionarios de la casa de estudios.

Con gran entusiasmo llegaron hasta el segundo piso de la Casa Central de la Universidad de La Serena, los hijos e hijas de funcionarios (as) de la ULS para conocer al Rector, Dr. Nibaldo Avilés, quien dio el vamos a un nutrido programa de actividades y los felicitó por participar de las “Vacaciones Entretenidas Verano 2020”.vacaciones entretenidas2

En esta primera actividad programada para una semana llena de entretención, la primera autoridad universitaria entregó un mensaje de amistad a los más de 30 niños(as) que participaron hoy y que tendrán una semana diferente dentro del período de vacaciones.

Algunas de las actividades organizadas por la Dirección de Recursos Humanos son la visita a la Bahía de Tongoy, ir al cine, tardes recreacionales en torno al deporte y distensión en la piscina de la Mutual de Seguridad, aliado estratégico de estas jornadas.

Las “Vacaciones Entretenidas” generan una instancia de esparcimiento y participación entre los hijos(as) de funcionarios(as), y contribuyen, a su vez, al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria.

Las actividades se realizarán durante toda esta semana y están destinadas para niños(as) de entre 5 y 10 años.

Escrito por Patricia Castro, DirCom

inlclusion 1

Las actividades estuvieron a cargo de docentes y alumnas de Pedagogía en Educación Diferencial ULS.

Académicas y estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad de La Serena realizaron 2 talleres, durante el mes de enero del presente año, a directores, profesores y técnicas parvularia del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, en el marco de la Jornada con Equipos Directivos y Profesionales UATP.

inclusion 2El primer taller: “Educación inclusiva: Una práctica contenedora y sensible, atención a la diversidad, como una oportunidad para el aprendizaje” tuvo como propósito fundamental comprender el enfoque educación inclusiva como una oportunidad para la mejora de la calidad de la enseñanza y equiparación oportunidades para el desarrollo infantil.

Este taller de Educación Inclusiva estuvo a cargo de las académicas, Dra. Georgina García y Licenciada en Psicología, Alejandra Carrera. La actividad se realizó el día martes 7 de diciembre en el Colegio Coquimbo. Del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, asistieron la Sub Directora, Carolina Saavedra y las directoras, educadoras de párvulos y técnicas en párvulos, de todos los jardines infantiles y salas cunas.

El segundo taller: “Responsabilidades y compromisos de los equipos directivos con la educación inclusiva; una mirada desde la normativa vigente”, buscó analizar el enfoque educación inclusiva, en el marco de los convenios internacionales, los Objetivos de la Agenda 2030 -asumidos por el Estado de Chile-, y las normativas nacionales que regulan estos procesos en la educación pública, a fin de avanzar en la construcción de un país con equidad educacional para todos y todas.

La académica García y las estudiantes Nohemí Chacana, Lisett Quiroga y Valentina Hernández, de Pedagogía en Educación Diferencial ULS, dictaron este segundo taller que se desarrolló el jueves 9 de enero en el Instituto Superior de Comercio (INSUCO), y en donde participaron, por parte de Puerto Cordillera, la Directora Ejecutiva, Ana Victoria Ahumada, la Sub Directora, Carolina Saavedra y todos los directores y equipos directivos y profesionales de UATP de dicho Servicio.

“Esta alianza de trabajo colaborativo entre la Universidad de La Serena y el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera se constituye en una gran oportunidad para la formación de nuestros estudiantes, en especial para aquellos que están vinculados a las carreras de educación y desarrollo humano”, señaló Georgina García.