lentes penitenciaria

Los internos del Complejo Penitenciario de La Serena podrán ver con seguridad y en forma ordenada el evento solar del año 2019, en los espacios estratégicos destinados por el recinto. 

Reafirmando el compromiso de la Universidad de La Serena como socio educativo en la Región de Coquimbo, el Rector de la casa de estudios, Dr. Nibaldo Avilés, y el Presidente de la Junta Directiva, Ernesto Velasco, entregaron lentes certificados al Coronel Pedro Sanhueza, para que puedan ser repartidos a la comunidad de internos del recinto carcelario.lentes penitenciaria2

La idea central en la entrega de estos lentes es que los internos del recinto carcelario puedan ver el eclipse en forma segura, transformando este evento astronómico en un episodio tranquilo para los más de 1.500 internos que se encuentran en ese lugar.

“Agradecemos este gesto para nuestros internos, queremos que ellos, pese a su condición, puedan vivir la experiencia del eclipse, y gracias a esos lentes podrán hacerlo en forma segura”, aseguró el alcaide, Coronel Pedro Sanhueza.

Por su parte, el Rector Nibaldo Avilés expresó que "hemos querido ser un aporte a la comunidad, y las personas que se encuentran privadas de libertad también forman parte de nuestra región. Por lo mismo, quisimos acercarnos a entregar estos lentes, para que la población penal pueda observar de manera segura el eclipse. Somos un socio educativo que comparte conocimientos con la ciudadanía, y eso estamos haciendo hoy".

Escrito por Patricia Castro, DirCom

lentes jardin1

Niños y niñas podrán disfrutar de este fenómeno astronómico de forma segura.

Disfrutar el eclipse con seguridad. Esa es la consigna de la Universidad de La Serena, que como socio educativo de la comunidad ha compartido conocimientos sobre el eclipse solar total, destacando las medidas preventivas para el cuidado de la visión durante su observación, además de la entrega masiva y gratuita de lentes certificados.

lentes jardin255 mil han sido los lentes que la ULS ha entregado a la comunidad regional, muchos de los cuales se distribuyeron a cientos de escolares de diversos establecimientos, como es el caso de los párvulos de los jardines infantiles pertenecientes a la casa de estudios.

El propio Rector de la Universidad, Nibaldo Avilés, fue el encargado de entregar los lentes certificados a la educadora y directora del Jardín Infantil ULS, Pamela Villanueva, para que niños y niñas puedan disfrutar de este fenómeno de forma segura, siempre bajo la supervisión de sus padres o familiares para que utilicen la protección adecuadamente.

“Con esta distribución de lentes buscamos que nuestra comunidad cuente con la debida protección para apreciar y disfrutar del eclipse solar. Junto a ello hemos desarrollado diversas actividades para compartir conocimientos con la ciudadanía, educando sobre este importante fenómeno y entregando consejos para mirar con seguridad el eclipse”, señaló la máxima autoridad universitaria durante la jornada en que compartió con los párvulos y educadoras del Jardín ULS, establecimiento que acoge a hijos e hijas de funcionarias y funcionarios de la institución y particulares.

Los niños y niñas del Jardín “Los Papayitos”, dependiente de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles y destinado a hijos de estudiantes, también recibieron sus lentes certificados para observar el eclipse solar del 2 de julio, en una lúdica y divertida actividad.

En la jornada, las educadoras junto a estudiantes en práctica de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia presentaron una entretenida y educativa obra teatral sobre el evento astronómico. Además, el astrónomo de la casa de estudios, Rodolfo Angeloni, fue el encargado conversar con los párvulos, mostrando didácticamente con un proyector de sol cómo ocurrirá el eclipse y los cuidados que deben tener al observarlo.

kine1

Esta actividad permitió experimentar los beneficios del entrenamiento funcional.

Con una actividad física al aire libre, la carrera de Kinesiología de la Universidad de La Serena y Vive Full Deportes conmemoraron recientemente el Mes Sin Tabaco.

kine2Esta actividad, a cargo la egresada de la ULS, kinesióloga Javiera Castro Slomp, permitió experimentar los beneficios del entrenamiento funcional. “Es para mí una gran satisfacción poder aportar a las futuras generaciones, como egresada sé lo importante que son las experiencias tempranas en distintas áreas y hoy pude ser parte de ello, agradezco la oportunidad”, señaló la profesional.

La jornada se realizó en el marco del perfil de egreso de la carrera y del desarrollo de la asignatura de Kinesiología Deportiva, la cual se encuentra coordinada por Lic. en Ciencias de la Actividad Física, Jorge Carrizo Largo. “Pudimos contar con la totalidad de los estudiantes de la asignatura, quienes manifestaron conformidad y curiosidad de indagar en otras áreas relacionada al movimiento como factor terapéutico”, sostuvo.

Los participantes agradecieron a todos quienes hicieron posible esta colaboración, principalmente a Sebastián Cortés Toro, director del centro Vive Full Deporte, y la gestión del Director de la carrera, Dr. Alfredo Gary Bufadel.

Escrito por Gonzalo Lozano, DirCom

adultos mayores1

Los presentes agradecieron el gesto de la casa de estudios y la presencia de la primera autoridad universitaria.

Más de 70 adultos mayores de La Serena, en representación de diferentes agrupaciones, recibieron de manos del Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, el Presidente de la Junta Directiva de la ULS, Ernesto Velasco, y el alcalde de la comuna, Roberto Jacob, lentes para poder disfrutar del eclipse solar del 2 de julio.

adultos mayores2Estos lentes se suman a los miles que ha entregado la casa de estudios, en una alianza de trabajo colaborativo con el municipio de La Serena y que reafirma su rol de socio científico-educativo de la capital mundial del eclipse solar, aportando también a la protección visual de las personas que lo observarán de diferentes lugares del territorio.

En el encuentro, que estuvo marcado por la buena disposición y la alegría, los adultos mayores agradecieron la gestión de la primera autoridad universitaria, destacando además la constante colaboración que tiene la Universidad y la política de puertas abiertas con respecto a la entrega de conocimientos a las personas que lo necesitan, y no sólo a los estudiantes regulares de la casa de estudios.

El edil serenense reforzó la idea de ser socios con la Universidad, y solicitó que la casa de estudios continúe en la senda de la comunicación directa con los miles de habitantes de La Serena.

La Presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Yun Lin Moy, agradeció el gesto del Rector Avilés ya que “de esta forma muchos adultos mayores tendrán la oportunidad de disfrutar el eclipse, ya que algunos definitivamente no pueden porque no tienen los medios; es muy bueno que tomen en cuenta a las agrupaciones de adultos mayores en estos eventos tan importantes”.

Otra integrante de la agrupación, Sonia Rivera, dijo que “para nosotros es muy emocionante este tipo de gestos, que se tomen la molestia de visitarnos, nosotros queremos hacerles entender a los jóvenes que el respeto a los abuelos, a los adultos mayores, es importante, y que venga la autoridad máxima de la Universidad, es dar cuenta de que contamos con un reconocimiento”, aseguró.

Escrito por Patricia Castro, DirCom

eclipse

El objetivo es poder registrar los efectos del fenómeno astronómico en la dinámica atmosférica y ionosférica.

Durante todo el mes de junio, el Observatorio Espacial y de la Tierra: SEO-ULS del Grupo de Física Espacial del Departamento de Física y Astronomía de la Facultad de Ciencias, se ha estado preparando para el eclipse solar del próximo 2 de julio, cuyo centro será la Región de Coquimbo. Esto hace relevante el disponer de varios detectores para registrar los efectos del eclipse sobre la dinámica atmosférica e ionosférica desde el punto de vista térmico, geo eléctrico, geomagnético, composición iónica y electrónica, así como su dinámica ondulatoria.

Dentro de los trabajos que se realizaron, se desarrolló la preparación de antena VLF para el estudio del comportamiento de la capa D de la ionósfera, la preparación del detector Cherenkov para estudiar el efecto del eclipse sobre los rayos cósmicos y el desarrollo del taller de trabajo en el contexto del proyecto de colaboración “Centro Interuniversitario de Investigación de la Alta Atmósfera”, en el Polo Científico Juan Soldado, instancia en la que participaron investigadores y estudiantes del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, del Departamento de Electrónica de la Universidad Adventista de Chillán y del Grupo de Física Espacial del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de La Serena.

Desde el Grupo de Física Espacial, indicaron que estos trabajos serán muy importantes para la investigación astronómica. “Desde el punto de vista de la Física Espacial, el realizar mediciones durante un eclipse total o parcial es fundamental para avanzar en la comprensión de la electrodinámica de la interacción Sol-Tierra cuando es sometida a perturbaciones de reducida duración temporal”, expresaron.

Todos estos trabajos tienen como finalidad lograr posicionar el trabajo de la Universidad en el ámbito de la investigación, como un referente nacional en el desarrollo de la investigación científica en ciencias espaciales.

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom