En su primera versión, este encuentro pretende convertirse en un espacio académico donde se presenten y debatan investigaciones y experiencias vinculadas a la docencia en educación superior.
Con el fin de desarrollar diversas iniciativas que fortalezcan el desarrollo de investigación en educación superior, la Universidad de La Serena, a través de sus vicerrectorías Académica y de Investigación y Postgrado, llevó a cabo el Primer Congreso de Docencia en Educación Superior “Desafíos de la relación investigación - docencia de pregrado”, el cual busca posicionarse como un espacio en donde más de cien académicos e investigadores puedan presentar y debatir respecto a experiencias de trabajo vinculadas a la docencia en educación superior.
La actividad, que se suma a los dos cursos de redacción académica efectuados durante el 2019, se realizó durante las jornadas del 5 y 6 de diciembre y contó con la participación de más de un centenar de representantes de distintas universidades de la región y del país.
“Quedamos sorprendido con la gran cantidad de trabajos que recibimos, la recepción que ha tenido este evento por parte de las personas ha sido bastante positiva y frente a ello esperamos seguir trabajando en el desarrollo de este congreso, fortaleciendo lo ya realizado durante este año”, indicó el Vicerrector de Investigación y Postgrado y presidente de la comisión organizadora de CODES, Dr. Eduardo Notte, respecto a la buena recepción que ha tenido la primera versión de este evento.
Uno de los conferencistas de CODES 2019 fue el Director del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Dr. Oscar Jerez, quien realizó una conferencia sobre el análisis sistemático de la enseñanza y sus efectos en el aprendizaje del alumnado.
“Es importante el trabajo que realiza la Universidad de La Serena, ya que al ser una universidad estatal, debe ser un motor para el desarrollo de instancias enfocadas en la docencia, y con espacios como este Congreso de Docencia en Educación Superior, entre otros, la ULS ha logrado destacar dentro de esta área a nivel nacional”, indicó el Dr. Jerez.
Las temáticas abordadas durante esta versión fueron: interdisciplinariedad en la formación, sistemas de evaluación y seguimiento de procesos de aprendizaje, incorporación de TIC en el proceso formativo, innovación curricular e inclusión.
Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom